La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Lo que esconde Silver Like (Under the Silver Lake, 2018)

under_the_silver_lake-602692368-large

Reseña de Miguel Delgado

Tras causar sensación con la irregular, aunque espléndida en lo formal, It Follows (2014) todo un éxito en el cine de terror, había muchas miradas puestas en el siguiente paso del realizador David Robert Mitchell. Ahora nos llega su tercer trabajo, Lo que esconde Silver Lake, con el que Mitchell toma unos derroteros muy diferentes a los de su anterior trabajo, con una obra mucho más compleja y absurda pero que es un conjunto de virtudes incontestable.

La estética de la película podría ser definida como un Noir Pop, ya que en sus entrañas está la investigación de una desaparición y la entrada a mundos turbios con un ambiente a lo Raymond Chandler moderno, hay femmes fatales de ética ambigua para el protagonista e incluso un millonario desaparecido (¿No recuerda todo esto al clásico negro Inherent Vice de Thomas Pynchon, llevado al cine de manera impecable por Paul Thomas Anderson?), pero todo ello salpicado de cientos de referencias a la cultura popular de los años 30, reflejado en esa obsesión actual de la que casi todos pecamos de endiosar los referentes artísticos que nos marcaron en el pasado.

48374659_2145281015787637_2478402142193319936_n

Tampoco podemos esperar a un aguerrido detective como protagonista, aunque su viaje sea parecido al de tantos de estos personajes. Andrew Garfield, en el que prácticamente es su mejor trabajo hasta la fecha, encarna a un héroe de nuestros días, estos es, nada parecido a un héroe, sino a un joven nihilista y bastante colgado, sin trabajo conocido al que Mitchell despoja de cualquier aire cool. Así pues las andanzas de este chico por encontrar a una vecina desaparecida con la que apenas intercambió unas palabras va complicándose más y más hasta entrar en terrenos metáfisicos y conspiranoicos de una manera realmente interesante.

Así pues, asistimos durante unos amenísimos 140 minutos a un baile de tonos y de géneros de lo más natural para reflejar, que en su aparente absurdez (llevada por el director con una comicidad encomiable) desgrana una sociedad banal de personajes solitarios y patéticos. Todo ello con una fotografía y un montaje excelente, así como esa banda sonora que se divide entre la hitchcockiana música original de Rich Vreeland «Disasterpeace», y el uso de canciones de artistas de rock y de pop, destacando el par de temas que suenan de la banda R.E.M.

48917536_348804225702407_7493342622862278656_n

Así pues, Lo que esconde Silver Lake esconde (nunca mejor dicho), tras su apariencia de cine de misterio, una de las mejores y más entretenidas películas del año, un estimulante reflejo de la realidad por mucho que lo que ocurra en pantalla a veces parezca un sin sentido sin llegar nunca a dejarse llevar por la locura o lo fantástico. Una mezcla de géneros valiente, inteligente y divertida.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 27 diciembre, 2018 por en Cine americano y etiquetada con , , , .
A %d blogueros les gusta esto: