La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Oscars 2019 (I): Las que más suenan

Black-Panther

Artículo de Manuel Barrero Iglesias

Empezamos nuestro análisis de las nominadas a los premios Oscar con las cuatro categorías sonoras. En las dos musicales, un premio de gran prestigio (el del score original) y otro con muy poco (el de la canción). En las de sonido, dos categorías que siempre nos cuesta diferenciar (y este año, con nominadas casi idénticas, más aún).

 

MÚSICA ORIGINAL

Los cinco nominados son hombres. Hay dos debutantes. Entre los otros tres sumaban 15 nominaciones. Desplat es el único que tiene premio, y además, por partida doble. Las cinco nominaciones de Shaiman se dividen en tres por banda sonora de comedia (durante algunos años se separó del drama) y dos a la mejor canción. Para Britell es su segunda nominación.

Ludwig Goransson (Black Panther)

A favor:

Hay ganas de premiar a esta película en algún apartado, y este es uno de los pocos en los que tiene alguna opción. Música llamativa en la que destacan los ritmos africanos, lo que establece una conexión atávica con el punto fuerte del film: el componente racial.

En contra:

Su principal rival también es una película en la que lo racial tiene mucha importancia. Y, sobre todo, la música es mucho mejor.

 

Terence Blanchard (Infiltrado en el KKKlan)

A favor:

Que quieran premiar una música ecléctica, que combina temas muy setenteros con otros más clásicos.

En contra:

Es una composición poco destacable, que hubiera pasado desapercibida en cualquier otro film.

 

Nicholas Britell (El blues de Beale Street)

A favor:

Es la mejor de las cinco, y además parte como favorita. El delicado y bello trabajo de Britell quizás sea lo mejor de la película.

En contra:

Que su discreción pase desapercibida ante el estruendo de Black Panther.

 

Alexandre Desplat (Isla de perros)

A favor:

Igual que el sueco Goransson le da sitio en su música a elementos africanos, Desplat lo hace con los japoneses. Otra buena composición de uno de los favoritos de la Academia en los últimos años.

En contra:

Ya tiene un par de estatuillas (la última el año pasado), y una tercera quizás sería demasiado a estas alturas.

 

Marc Shaiman (El regreso de Mary Poppins)

A favor:

A Shaiman le deben ese Oscar que debió llevarse por ‘Blame Canada’ (canción de South Park. Bigger, Longer & Uncut), y que le regalaron por la cara al ínclito Phil Collins.

En contra:

Siendo correcta, la partitura queda anclada en el pasado (aunque no podía ser de otra forma) y se nota demasiado deudora del original.

 

CANCIÓN ORIGINAL

De las trece personas nominadas, nueve son hombres y cuatro son mujeres. Hay diez debutantes. Lady Gaga consigue su segunda nominación en este apartado. De Shaiman ya hemos dicho que es la tercera en esta categoría (más la otras tres en banda sonora), y Diane Warren llega este año a la décima candidatura. Nadie ha ganado nunca el premio.

 

«All The Stars»; de Kendrick Lamar, Mark “Sounwave” Spears, Anthony “Top Dawg” Tiffith, SZA (Black Panther)

A favor:

La desesperación por darle algún premio a Black Panther. Es la canción más de fórmula popera de las cinco.

En contra:

No es una buena canción, y su competidora es demasiado fuerte.

 

«I’ll Fight»; de Diane Warren (RGB)

A favor:

Que los votantes sientan pena por Warren. Llegar a la decena de derrotas sin premio está al alcance de muy poca gente.

En contra:

La canción es tan mala como casi todas por las que es nominada. Y tampoco me gustan esas canciones que solo aparecen en los títulos de crédito y que están ahí para buscar con descaro la nominación al Oscar.

 

«The Place Where Lost Things Go»; de Marc Shaiman, Scott Wittman (El regreso de Mary Poppins)

A favor:

Tendrá el voto de los nostálgicos, de los que echen de menos las canciones de los 60. Y, repito, a Shaiman le deben un Oscar.

En contra:

Tampoco es gran cosa, una canción más bien sosita.

 

«Shallow»; de Lady Gaga, Mark Ronson, Anthony Rossomando, Andrew Wyatt (Ha nacido una estrella)

A favor:

Es imposible que se le escape el premio. La canción ha gustado mucho, y este será el premio de consolación, tanto para Lady Gaga (sin opciones de ganar como actriz) como para la película (que, aparte de este, solo tiene opciones reales en sonido). Y dentro del pobre nivel de las nominadas, es de lo mejorcito.

En contra:

Muy poco. Que, por alguna razón, quieran trolear a Lady Gaga.

 

«When A Cowboy Trades His Spurs For Wings»; de David Rawlings, Gillian Welch (La balada de Buster Scruggs

A favor:

Puro country para una canción que cobra otra dimensión dentro de la película. Y, además, todos los premios que gane el film de los Coen, bien ganados estarán.

En contra:

Ya la nominación fue una (grata) sorpresa. Muy pocos la van a tener en cuenta.

 

first_man_gosling_1654_1200x630

SONIDO

Categoría claramente masculina, en la que este año tenemos quince hombres y dos mujeres. Debutan cinco, y el resto acumulaba hasta la fecha 36 nominaciones. Y de esas, solo un premio. El que consiguió Skip Levsay en 2014.

 

Steve Boeddeker, Brandon Proctor, Peter Devlin (Black Panther)

A favor:

Voy a repetirme: las ganas de premiarla. Y que las películas de superhéroes siempre destacan en estos apartados.

En contra:

Este año, las películas con gran peso musical parten con ventaja.

 

Paul Massey, Tim Cavagin, John Casali (Bohemian Rhapsody)

A favor:

Por ejemplo, la película sobre Queen. Salvo excepciones, me cuesta mucho valorar este apartado. Pero aquí es posible que sea lo mejor de este desastre.

En contra:

Cuantos menos reconocimientos se lleve la película, más sano será el mundo.

 

Jon Taylor, Frank A. Montaño, Ai-Ling Lee, Mary H. Ellis (First Man)

A favor:

Una película muy cuidada en el aspecto técnico y que, siendo la tercera en discordia, se puede aprovechar de la pelea entre las musicales.

En contra:

Destaca más en la otra categoría sonora, que es donde tiene más opciones.

 

Skip Lievsay, Craig Henighan, José Antonio García (Roma)

A favor:

Como todo lo técnico en el cine de Cuarón, cuidado hasta el milímetro.

En contra:

El aspecto sonoro queda eclipsado por el visual.

 

Tom Ozanich, Dean Zupancic, Jason Ruder, Steve Morrow (Ha nacido una estrella)

A favor:

Me cae más simpática que Bohemian Rhapsody, la otra favorita.

En contra:

Aunque entre las cinco quizás sea Fisrt Man mi favorita en este apartado (que, repito, me cuesta valorar).

 

 

EDICIÓN DE SONIDO

Aquí tenemos siete hombres y tres mujeres. Nos encontramos con cuatro debutantes. El resto acumulaba hasta la fecha 17 nominaciones. Los premios, tres. El antes reseñado de Skip Lievsay y los dos que consiguió Ethan Van der Ryn.

 

Benjamin A. Burtt, Steve Boeddeker (Black Panther)

A favor:

Aquí parece que tiene un poco más de sentido su nominación que en el apartado anterior.

En contra:

Da la sensación que las nominaciones en sonido solo están para engordar la cifra numérica de menciones para el film.

 

John Warhurst, Nina Hartstone (Bohemian Rhapsody)

A favor:

Que los académicos piensen en las canciones de Queen cuando vean escrito “sound” en la papeleta.

En contra:

Pinta poco en esta categoría.

 

Ai-Ling Lee, Mildred Iatrou Morgan (First Man)

A favor:

Si en el apartado anterior destaca, aquí lo hace aún más.

En contra:

Tiene una muy dura competidora.

 

Ethan Van der Ryn, Erik Aadahl (Un lugar tranquilo)

A favor:

Si hay una película de este año en la que es fundamental el sonido, estamos ante ella.

En contra:

Su gran rival, First Man, tiene más presencia (cuatro nominaciones) y puede que los académicos la tengan más presente.

 

Sergio Díaz, Skip Lievsay (Roma)

A favor:

De nuevo, el extremo cuidado de Cuarón con lo técnico.

En contra:

En esta categoría desataca bastante poco.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 18 febrero, 2019 por en Oscars, Premios.
A %d blogueros les gusta esto: