La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Oscars 2019 (III): Las estructurales

cold-war-zula-wiktor

Artículo de Manuel Barrero Iglesias

Hablamos ahora del armazón, de las categorías que sostienen una película. El guion suele ser el origen de todo, antes de que la maquinaria se ponga en marcha. Durante el rodaje, la fotografía es la que establece todo el estilo visual. Y una vez terminado, el montaje convierte lo filmado en la película final.

 

FOTOGRAFÍA

Cinco nominados hombres. Ninguno de ellos ha ganado nunca el Oscar en esta categoría. Cuarón tiene premio, pero es su primera nominación como director de fotografía. También debuta Ryan. Żal y Libatique consiguen su segunda nominación cada uno. El más veterano es Deschanel, que ya va por la sexta.

 

Łukasz Żal (Cold War)

A favor:

Este año hay dos grandes fotografías en blanco y negro que se disputan este Oscar. Y la del polaco merece más el premio que la del mexicano.

En contra:

El huracán Cuarón amenaza con arrasar este domingo.

 

Robbie Ryan (La favorita)

A favor:

De las fotografías en color, es la mejor. La controvertida apuesta visual del film es todo un acierto.

En contra:

Los trabajos en blanco y negro llaman más la atención.

 

Caleb Deschanel (La sombra del pasado)

A favor:

Que quieran premiar a un veterano (74 años) que quizás no vaya a tener muchas más oportunidades de conseguirlo.

En contra:

No entendemos por qué está nominada una fotografía simplemente correcta y por una película que tampoco es gran cosa.

 

Alfonso Cuarón (Roma)

A favor:

Con este film se ha empeñado en demostrar que sabe hacer de todo, y que todo lo hace bien. La gente se ha rendido ante él y la fotografía es uno de los aspectos que más deslumbra al espectador de este film.

En contra:

Tampoco es para tanto. Sobre todo, si la comparamos con la de Cold War.

 

Matthew Libatique (Ha nacido una estrella)

A favor:

Destaca especialmente en los momentos musicales, donde el film pone toda la carne en el asador.

En contra:

Sin ser mala fotografía, queda lejos de sus principales rivales.

 

MONTAJE

Otros cinco hombres copan las nominaciones. El único que tiene una mención anterior en esta categoría es Corwin. Brown fue nominado en 1980, pero en la categoría de largometraje documental. El que gane se llevará su primer Oscar.

 

Barry Alexander Brown (Infiltrado en el KKKlan)

A favor:

Más que correcto montaje, con muy buen ritmo. Lo de la baza racial aquí no debería ser una ventaja, pero no sé me ocurre mucho más.

En contra:

Tampoco destaca en exceso, dando la sensación de nominación de relleno.

 

John Ottman (Bohemian Rhapsody)

A favor:

Los votantes pueden creer que por la secuencia del Live Aid Ottman merecería el premio. La película ha conseguido una popularidad masiva, y este sería un premio fácil de darle.

En contra:

Como casi todo en la película, el montaje es muy lamentable.

 

Yorgos Mavropsaridis (La favorita)

A favor:

¿Desde cuándo una película que transcurre en su mayor parte en un palacio real es nominada en esta categoría? Desde que no estamos ante la típica película de época. Magnífico montaje que merece el premio.

En contra:

Que primen montajes más “vertiginosos”.

 

Patrick J. Don Vito (Green Book)

A favor:

Llega al final de la carrera con opciones de desbancar a Roma como mejor película del año. El  premio al mejor montaje sería un espaldarazo definitivo.

En contra:

¿En serio? Que alguien me explique cuáles son los méritos de este montaje para estar aquí.

 

Hank Corwin (El vicio del poder)

A favor:

Aquí sí hay un montaje muy trabajado, y que ya empieza a ser marca de la casa (véase La gran apuesta). No sería la peor opción, ni mucho menos.

En contra:

Que no ganaría Yorgos Mavropsaridis.

 

5c34c79613b11

GUION ORIGINAL

Solo una mujer junto a siete hombres tenemos aquí. Seis debutantes. Entre McKay y Cuarón sumaban solo tres nominaciones y ningún premio. Aunque ya hemos dicho que el mexicano tiene Oscar por otras categorías.

 

Deborah Davis, Tony McNamara (La favorita)

A favor:

Mucha culpa del éxito que ha cosechado el film la tiene su espléndido guion. Parece que tiene muy pocas opciones de alzarse (incomprensiblemente) con el premio a la mejor película, lo mínimo sería que se llevara el reconocimiento en este apartado. Sería lo justo.

En contra:

Que los votantes prefieran sentirse reconfortados por el buenrollismo de Green Book.

 

Paul Schrader (El reverendo)

A favor:

Es una vergüenza que estemos ante su primera nominación. Schrader debería tener Oscar hace muchos años, y esta es una buena oportunidad para resarcir el agravio.

En contra:

Ya dijimos el año pasado que es casi imposible que una película nominada solo al guion original consiga llevarse el premio. Hace 60 años que no ocurre.

 

Nick Vallelonga, Brian Currie, Peter Farrelly (Green Book)

A favor:

Guion calculado al milímetro para gustar al gran público. Los trucos están todos ahí, pero el feel good funciona. Es una opción muy factible para acompañar al hipotético Oscar a la mejor película.

En contra:

Un guion lleno de tópicos tras tópicos, hasta el tópico final.

 

Alfonso Cuarón (Roma)

A favor:

Una historia que se supone homenaje a una sirvienta, esos personajes que suelen ser secundarios, y que aquí es la protagonista del film. Cuarón, además, combina esta historia particular con un retrato global del México de la época.

En contra:

Otro aspecto que queda eclipsado por el despliegue visual del film. Y bueno, tampoco es un gran guion.

 

Adam McKay (El vicio del poder)

A favor:

Sabe darle la vuelta al poco carisma de su protagonista y al escaso material del que dispone sobre su vida privada, gracias a la autoconsciencia y los certeros toques de humor.

En contra:

No está mal, pero es excesivo que esté entre los cinco mejores del año.

 

 

MEJOR GUION ADAPTADO

Otra vez una única mujer, ahora junto a once hombres. Siete son debutantes, aunque Cooper tenía un par de nominaciones como actor. Los hermanos Coen tenían seis nominaciones cada uno (solo si hablamos de guiones, porque tienen varias más en otras categorías) y el premio que compartieron en 2008. Roth tenía cuatro candidaturas, de las que ganó una. Lee fue nominado en 1990 -aunque en el 98 también lo fue en la categoría de largometraje documental-, mientras que su único Oscar fue uno honorífico. Jenkins ganó en su única mención como guionista.

 

Joel Coen, Ethan Coen (La balada de Buster Scruggs)

A favor:

Son los Coen, qué más motivos se necesitan para darles un premio. Pues que es el guion que más me gusta de los cinco.

En contra:

No es de los mejores trabajos de sus autores, y es que una película episódica siempre acaba siendo (inevitablemente) irregular.

 

Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmott, Spike Lee (Infiltrado en el KKKlan)

A favor:

Es el Oscar que le toca a la película de Spike Lee, que además supondría el primer galardón competitivo para el gran abanderado de la causa negra en el cine USA.

En contra:

Su máximo competidor es el nuevo abanderado de esa misma causa, y ha caído de pie en Hollywood.

 

Nicole Holofcener, Jeff Whitty (¿Podrás perdonarme algún día?)

A favor:

Guion muy del estilo que gusta nominar. Historia real, personajes marginales y contrapuestos que se acaban entendiendo, dosis calculadas de humor y emoción…

En contra:

Ya hemos visto muchos guiones de este corte, no presenta nada especial.

 

Barry Jenkins (El blues de Beale Street)

A favor:

Es un guion muy bien construido que trata de hacer sutil una historia que podía caer con mucha facilidad en el panfleto y la histeria.

En contra:

Hay personajes secundarios que escapan de esa sutileza, mostrando un desmesurado trazo grueso.

 

Eric Roth, Bradley Cooper, Will Fetters (Ha nacido una estrella)

A favor:

A Bradley Cooper lo han ninguneado como director y no le van a dar el Oscar como actor. Aquí podrían recompensar el esfuerzo de levantar este proyecto.

En contra:

Otro guion lleno de tópicos que no aporta nada a las cientos de historias de este tipo que ya hemos visto.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 20 febrero, 2019 por en Oscars, Premios.
A %d blogueros les gusta esto: