La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Oscars 2019 (IV): Las estrellas

180515121559-rami-malek-freddie-mercury-queen-bohemian-rhapsody-movie

Artículo de Manuel Barrero Iglesias

Actrices y actores. Protagonistas y de reparto. Son los Oscar que acaparan más comentarios durante toda la carrera. Y también de los que suelen presentar menos sorpresas en la gala. Ya dijimos el año pasado que hay cierta predilección por los personajes reales. Este año tenemos a la reina Ana, la escritora Lee Israel y su amigo Jack Hock, Dick y Lynne Cheney, George W. Bush, Van Gogh, Freddie Mercury, Don Shirley o Tony Lip. Y algún que otro personaje inspirado también en personas reales. Este año parece que los premios irán para dos músicos (reales), así como para una esposa y una madre (ambas de ficción).

 

ACTRIZ PRINCIPAL

Aparicio y Colman debutan en los Oscar. Lady Gaga había recibido una nominación a la mejor canción, pero es la primera como intérprete. Para McCarthy es su segunda vez, la primera como protagonista. La más experta es Close, que llega a su séptima candidatura, la cuarta como principal.

Yalitza Aparicio (Roma)

A favor:

Es la protagonista de “la película del año”. Un film que, en teoría, está dedicado a ese personaje. Un homenaje a todas esas mujeres en la sombra, representadas por una actriz no profesional llena de naturalidad.

En contra:

Pues no. Todos sabemos que el verdadero protagonista de esta película es Alfonso Cuarón, bien claro lo ha dejado. La actriz mexicana no tiene ninguna opción de alzarse con el galardón.

 

Glenn Close (La buena esposa)

A favor:

Claro ejemplo de actriz a la que le “deben” el Oscar. Una de las grandes, en su séptima nominación ya con 71 años. Y además, su trabajo en la película es excelente. Podría ser su última oportunidad.

En contra:

Ganaría el Oscar por una película muy menor, bastante por debajo de su calidad interpretativa.

 

Olivia Colman (La favorita)

A favor:

Si esto se tratara de valorar la mejor interpretación, no habría ninguna discusión. Colman ganaría el Oscar de calle.

En contra:

Hay que tener en cuenta otras circunstancias, como compensaciones por agravios pretéritos.

 

Lady Gaga (Ha nacido una estrella)

A favor:

¿Una estrella musical que se pasa a la actuación? ¿Y que no lo hace mal del todo? ¡Sí, por favor! A votarla en masa. Cómo les gustan estas cositas a los académicos.

En contra:

Su trabajo es poco más que correcto. No creo que la hubíeramos visto por aquí de no llamarse Lady Gaga.

 

Melissa McCarthy (¿Podrás perdonarme algún día?)

A favor:

¿Una cómica de toda la vida que se pasa al cine “serio”? ¿Y que lo hace bastante bien? Otra cosa que les encanta a estos votantes.

En contra:

Tendrá que seguir intentándolo para que se la tomen más en serio todavía.

 

ACTOR PRINCIPAL

Solo debuta Malek, el resto ya sabe lo que es estar por aquí. Aunque solo Bale ha conseguido premio (como mejor actor de reparto en 2011). En 2014 fue su primera nominación como protagonista y en 2016 repitió mención como secundario. Mortensen consigue su tercera candidatura (todas como protagonista). Es la cuarta para Dafoe, aunque esta es la primera como principal. Y para Cooper es la tercera, después de una nominación de cada.

 

Christian Bale (El vicio del poder)

A favor:

No es solo un señor disfrazado haciendo una imitación chanante (véase Gary Oldman el año pasado). El trabajo de Bale sí tiene mérito de verdad.

En contra:

Bale no es de las personas más queridas entre sus compañeros de profesión.

 

Bradley Cooper (Ha nacido una estrella)

A favor:

Un personaje de esos que adoran en Hollywood. Artista de vuelta de todo, vida caótica, y que tiene la oportunidad de redimirse. Cooper aprovecha para lucirse.

En contra:

Un personaje de esos que hemos visto ya cientos de veces. Cooper se luce, pero tirando de manual.

 

Willem Dafoe (Van Gogh, a las puertas de la eternidad)

A favor:

Un inmenso actor como Dafoe ya debería tener uno (o varios) Oscar. Y en esta película es, de largo, lo mejor. Otra interpretación extraordinaria.

En contra:

El film es insoportable.

 

Rami Malek (Bohemian Rhapsody)

A favor:

Si a los académicos les gusta votar a actores que interpretan a personajes reales, imaginen a alguien del carisma de Freddie Mercury. El entusiasmo es doble.

En contra:

Si esto fuera Lluvia de estrellas o algún programa similar, Malek se merecería ser el ganador. Sin duda. ¿Pero el Oscar? Aparte de la imitación en los momentos musicales, el resto de su interpretación es ridícula.

 

Viggo Mortensen (Green Book)

A favor:

Lo mejor (o lo único bueno) de la película es el descomunal trabajo de Mortensen. Un cambio de registro con el que actor deslumbra.

En contra:

No entendemos que lo mejor de una película que ha gustado tanto no tenga opciones de premio. ¿Quizás sea por la polémica que surgió cuando dijo “nigger”?

 

MV5BYzZjMDhmZTUtMmZjYi00YmI1LTk2NDItMTY3MTA4OTc4ZDJkXkEyXkFqcGdeQXVyNjUwNzk3NDc@._V1_

ACTRIZ DE REPARTO

Debutan Tavira y King. Adams consigue su sexta nominación (la quinta como actriz de reparto), sin premio. Para Stone es la segunda en esta categoría, y además consiguió el Oscar por su única mención como protagonista. Weisz tiene un premio como secundaria en la que fue su única candidatura.

 

Amy Adams (El vicio del poder)

A favor:

Como siempre, está estupenda. Y ya empieza a sobrevolar la sensación de que se lo deben.

En contra:

Aún no está en el caso de Glenn Close. Adams tiene 44 años, así que aún le debe quedar mucho por delante.

 

Marina de Tavira (Roma)

A favor:

Está en la película que parte como posible triunfadora de la noche.

En contra:

La nominación ya fue una morrocotuda sorpresa. Si Aparicio no tiene ninguna opción, Marina de Tavira tiene aún menos.

 

Regina King (El blues de Beale Street)

A favor:

Los Oscar de reparto son un territorio muy propicio para premiar a actrices negras (tres galardones en la última década), y parece que King se convertirá en la cuarta.

En contra:

Tanto su personaje como su interpretación son de una absoluta mediocridad..

 

Emma Stone (La favorita)

A favor:

Su personaje es un auténtico bombón, y ella lo borda. Aunque debería estar en la categoría principal, se merece todos los premios que le den por su Abigail.

En contra:

Está demasiado reciente su primer Oscar, y aún es muy joven.

 

Rachel Weisz (La favorita)

A favor:

Una de las grandes actrices de nuestra época. Como sus dos compañeras de reparto, su trabajo es impresionante. Sin duda, sería una victoria merecida.

En contra:

La posible división de votos con Stone.

 

 

ACTOR DE REPARTO

Aquí tenemos tres debutantes. Y se da la circunstancia que los otros dos candidatos han sido los últimos ganadores de esta categoría (Ali en 2017, Rockwell en 2018) en sus únicas nominaciones.

 

Mahershala Ali (Green Book)

A favor:

Mortensen no, pero Ali sí. También actor negro, y también categoría de reparto. La película ha gustado mucho y parece que este es el único Oscar que tiene asegurado.

En contra:

Que piensen que dos Oscar tan pronto sean demasiados.

 

Adam Driver (Infiltrado en el KKKlan)

A favor:

Tengo auténtica debilidad por Adam Driver, así que me alegraré cada vez que le den un premio. Y además está muy bien en un personaje que tiene su dificultad en el trabajo vocal.

En contra:

Parece que aún no ha llegado su momento, pero llegará. Seguro.

 

Sam Elliott (Ha nacido una estrella)

A favor:

Uno de esos veteranos (74 años) que difícilmente volverá a tener opción de conseguir este premio.

En contra:

Es su primera nominación, así que no existe esa sensación de que se le “debe” el premio.

 

Richard E. Grant (¿Podrás perdonarme algún día?)

A favor:

Personaje homosexual, marginal y que de verdad tiene un personaje de reparto. Su intepretación es bastante llamativa y parece el único con opciones de arrebatarle el premio a Ali.

En contra:

Quizás peque de sobreactuado en algún que otro momento.

 

Sam Rockwell (El vicio del poder)

A favor:

Interpretar a George W. Bush es un caramelo para cualquier actor, y además Rockwell sabe darle vida sin caer excesivamente en la caricatura.

En contra:

Tampoco la cosa es como para ganar un Oscar, y menos siendo Rockwell, que fue vencedor el año pasado.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 21 febrero, 2019 por en Oscars, Premios.
A %d blogueros les gusta esto: