Artículo de Manuel Barrero Iglesias
Llegamos al último artículo hablando del gran premio, el de la mejor película del año. Un galardón que en los últimos años suele ser de los más emocionantes. También vamos a incluir el análisis de los cortometrajes, con sus tres categorías en las que por primera vez hemos podido ver todos los filmes nominados.
PELÍCULA
Ocho películas y 25 personas nominadas. Son veinte hombres y cinco mujeres. Trece nunca habían sido nominados en ninguna categoría. Hay tres que debutan como productores (Lee, Lanthimos y McKay), pero habían sido nominados en otras categorías. El resto sumaba 19 candidaturas a la mejor película, de la que ganaron cinco Oscar (al que hay que sumar el que tiene Peele tiene uno como guionista).
Black Panther (Kevin Feige)
-A favor:
El fenómeno va mucho más allá del descomunal éxito en taquilla, siendo su alcance social tanto o más importante. La primera película de superhéroes nominada al Oscar principal está protagonizada casi de manera íntegra por afroamericanos. Una visibilidad tantos años reclamada, y nunca antes tan evidente.
-En contra:
Su calidad cinematográfica es la que es. Justita.
Infiltrado en el KKKlan (Sean McKittrick, Jason Blum, Raymond Mansfield, Jordan Peele, Spike Lee)
-A favor:
La otra película con temática racial tiene más entidad que su compañera de nominación, estando detrás el director más significado en esa lucha.
-En contra:
Aún así, sigue siendo un film menor al que este reconocimiento le viene grande.
Bohemian Rhapsody (Graham King)
-A favor:
El otro fenómeno popular del año es el biopic de Queen. Suponemos que la música del grupo ha sido la culpable de despertar tal entusiasmo en el público. Incluso ganó el Globo de Oro a la mejor película dramática.
-En contra:
No es que le quede grande el premio, le queda inmenso. La peor de las ocho nominadas, y eso que el nivel de esta edición es bastante pobre.
La favorita (Ceci Dempsey, Ed Guiney, Lee Magiday, Yorgos Lanthimos)
-A favor:
No debería haber duda. La película de Lanthimos es la mejor de las candidatas, con una diferencia abismal sobre la siguiente. Cualquiera con un mínimo de buen gusto votaría esta opción.
-En contra:
¿Desde cuándo los Oscar eligen la mejor película como ganadora?
Green Book (Jim Burke, Charles B. Wessler, Brian Currie, Peter Farrelly, Nick Vallelonga)
-A favor:
Parece la única con opciones de arrebatar el Oscar a Roma. Es la típica película calculada para gustar al público…algo que consigue.
-En contra:
No estar nominada en la categoría de dirección le resta bastantes puntos. Tampoco ayudan todas las polémicas que han rodeado a diversos miembros del equipo (Farrelly, Vallelonga, Mortensen)
Roma (Gabriela Rodríguez, Alfonso Cuarón)
-A favor:
Está arrasando allá por donde va en la temporada de premios. Después de varios Oscar a directores mexicanos, el siguiente paso es premiar una película de aquella nacionalidad y rodada en español (y lengua mixteca). Y los votantes –henchidos de orgullo- además se creerán que están eligiendo el súmmum del cine de qualité.
-En contra:
Estamos ante una de las películas impostadas del año. Un falso homenaje al personaje de Cleo que en realidad es una autofelación del propio Cuarón.
Ha nacido una estrella (Bill Gerber, Bradley Cooper, Lynette Howell Taylor)
-A favor:
Aquí estaría la representante del Hollywood más clásico (no en vano, la historia original data de 1937). Voto ideal para nostálgicos de esas películas “de toda la vida”.
-En contra:
La sensación de déjà vu es demasiado intensa.
El vicio del poder (Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Adam McKay, Kevin Messick)
-A favor:
El Hollywood progresista y anti-Trump aplaudirá este film militante. Cine político, pero ameno y fácil de entender.
-En contra:
Le falta empaque para auparse al Olimpo cinematográfico.
CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Nueve personas nominadas, entre las que hay cinco mujeres y cuatro hombres. Debutan siete, y había tres nominaciones previas. Fine tiene un Oscar, el mismo que ganó Snowden, que además tiene otra nominación
Animal Behaviour (Alison Snowden, David Fine)
–A favor:
Es el más gamberro de los nominados, así que gustará a los votantes más macarras.
–En contra:
Su gracia es bastante limitada.
Bao (Domee Shi, Becky Neiman-Cobb)
–A favor:
Pixar este año no va a ganar el Oscar al largometraje animado, así que esta es su baza para irse con premio.
–En contra:
No es de los mejores cortometrajes que han hecho, ni mucho menos.
Late Afternoon (Louise Bagnall, Nuria González Blanco)
–A favor:
Trabajo evocador que habla de la senectud con trazo delicado. Es mi favorito.
–En contra:
Que su extrema sencillez no llame la atención de los votantes.
One Small Step (Andrew Chesworth, Bobby Pontillas)
–A favor:
Es el trabajo más preocupado en emocionar al espectador.
–En contra:
Precisamente eso, demasiado sentimental.
Weekends (Trevor Jimenez)
–A favor:
Mi segundo favorito, casi empatado con Late Afternoon. Una película que trata con lucidez lo que supone para un niño la separación de su madre y su padre.
–En contra:
La competencia de Pixar.
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Siete hombres y dos mujeres tenemos este año. Seis debutan esnte año. Rob Epstein ha ganado dos Oscar al mejor largometraje documental, en sus dos nominaciones. También un par cosechó Curry, aunque no ganó ninguna. El único que ha sido nominado en esta categoría es Mooser, una vez, y sin premio.
Black Sheep (Ed Perkins, Jonathan Chinn)
–A favor:
La historia que cuenta es potente y la honestidad de su protagonista al narrarla la engrandece. Otra vez el tema del racismo, pero una perspectiva muy interesante.
–En contra:
No tenemos claro que la recreación de lo ya narrado aporte demasiado a la película.
Final de partida (Rob Epstein, Jeffrey Friedman)
–A favor:
Hay documentales cuyo punto fuerte es, más que su forma, su contenido. Estamos ante uno de esos caso, con la dignidad de los enfermos terminales como tema principal.
–En contra:
Da la sensación de no saber muy bien qué tipo de película quiere ser.
Lifeboat (Skye Fitzgerald, Bryn Mooser)
–A favor:
Otra vez el tema. Inmigrantes rescatados es material sensible para conciencias comprometidas.
–En contra:
Es complicado huir de la sensación de estar viendo un (otro más) reportaje periodístico. Y cuando intenta desmarcarse de eso, tampoco le sale muy bien.
A Night at The Garden (Marshall Curry)
–A favor:
El nazismo ya sabemos que es otro tema siempre proclive a ser premiado. Además aquí tenemos una realidad paralela bastante turbadora.
–En contra:
Que todo sea material de archivo no sabemos si será muy atractivo para los votantes.
Period. End of Sentence. (Rayka Zehtabchi, Melissa Berton)
–A favor:
Un cortometraje vitalista y con la mujer como protagonista. Además, la mujer de la India, con lo que mezcla feminismo y “exotismo”.
–En contra:
Más allá de su labor social, muy poco destacable en este trabajo.
CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Seis hombres y cuatro mujeres. Y al igual que el año pasado, todos son primerizos en esto de los Oscar.
Detainment (Vincent Lambe, Darren Mahon)
–A favor:
Basado en un hecho real estremecedor, el cortometraje es impactante, además de llamativo en sus interpretaciones.
–En contra:
La necesidad de este trabajo es muy discutible. Su altura moral, más aún.
Fauve (Jeremy Comte, Maria Gracia Turgeon)
–A favor:
La moda este año es nominar cortos que impacten metiendo niños por medio. Dentro de esto, estamos ante el menos discutible moralmente. El tratamiento es decente y lo asombroso del paisaje también juega a su favor.
–En contra:
La angustia que provoca.
Marguerite (Marianne Farley and Marie-Hélène Panisset)
–A favor:
Entre tanto corto truculento., se agradece uno tan sosegado y emotivo.
–En contra:
A pesar de ello, tampoco es demasiado sutil.
Madre (Rodrigo Sorogoyen, María del Puy Alvarado)
–A favor:
Sorogoyen construye la tensión de manera muy eficaz.
–En contra:
Se queda en un ejercicio de estilo, y poco más.
Skin (Guy Nattiv, Jaime Ray Newman)
–A favor:
De nuevo, el tema del racismo, y otro corto que trata de impactar por la vía rápida.
–En contra:
Un desenlace esperpéntico remata un cortometraje burdo y poco reflexivo.