La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Utoya. 22 de Julio (U – July 22, 2018)

utoya_22_juli-152694729-large

Hay obras cinematográficos que suponen un desafío emocional para el crítico de cine a la hora de enfrentarse a ellas. No es fácil visionar una película como Utoya, 22 de Julio, ni informarse sobre el caso real en el que se basa antes y después del visionado, ni tampoco escribir sobre ella. La cinta, que narra la masacre acaecida en un campamento de jóvenes del Partido Laborista (que estaba en el gobierno en el momento que sucedió) en la isla cercana Oslo en 2011, tan solo unas horas después de que también explotara un coche bomba en la capital (ambos atentados planeados y perpetrados por el extremista de ultraderecha Anders Behring Breivik), es casi un reverso de 22 de Julio (2018) de Paul Greengrass, que se centraba en las consecuencias a través de los ojos de una de las víctimas. El director Erik Poppe decide sin embargo quedarse en la isla y rodar en 93 minutos de angustia y pánico visceral, en plano secuencia y a tiempo real, la historia de una herida que, ocho veranos después, sigue aún abierta y muy latente, pero que, objetivamente y sin ánimo de minimizar la desgracia, tiene un potencial cinematográfico impresionante.

utoyajul22 (12)

Pese a ficcionalizar el relato, la falta de dramatismo forzado que Poppe le imprime a la cinta sirve tanto como homenaje a los damnificados, una denuncia a la ineficacia por parte de los cuerpos de seguridad en en su tardanza a la hora de llegar al lugar (el tiroteo duró 72 minutos), que supuso una trampa mayor aún debido a su aislamiento (muchas de las muertes fueron por ahogamiento tratando de escapar). La decisión por otra parte del realizador de mostrar al asesino siempre en fuera de plano o desde lejos, ayuda a crear esa sensación de omnipresencia que sufrieron los habitantes en la isla, los cuales creían que había mucha más gente disparando por todas partes, cuando solo había una persona; esto además también le imprime al filme la tensión del cine bélico, terreno que ya abarcó Poppe en Mil veces buenas noches (2013), sobre una reportera de guerra que anteponía su profesión a su familia.

En este sentido, la filmografía del director se caracteriza por personajes potentes que destacan por su fuerza y obstinación hasta en los momentos más difíciles. La escogida para ser la protagonista de Utoya, 22 de Julio, Kaja, a la que seguiremos desde el primer plano en el que encara al espectador mirando de frente a la cámara, y protagonizada de manera enérgica por una auténtica actriz revelación, Andrea Berntzen, nos transmite el horror de la situación hasta parecer que estamos allí con ella, pero también su lucha por sobevivir a la vez que encontrar a su hermana. Frente al de Kaja, los personajes secundarios podrían ser lo más criticable de la película, como el conocido simpático y bufonesco que hace bromas incluso escondiéndose del asesino, o el amigo musulmán, estereotipos que simplemente sirven para enmarcar la situación, sin darles una profundidad más realista.

utoya-22-juli-2011-norway-attacks

Utoya. 22 de Julio no es solo una experiencia audiovisual aterradora y también frustrante, sino también didáctica, más sabiendo que las ideas que llevaron a Breivik a cometer estos crímenes están ahora más en auge si cabe, con la llegada de partidos conservadores y de extrema derecha a los gobiernos europeos, acrecentado y alimentando las políticas de odio e intolerancia. Es por ello que la importancia de trabajos como el de Poppe es fundamental para abrir los ojos de un amplio público a nivel generacional e internacional, y promover indignación que lleve a movilizaciones reales frente a la posibilidad de que vuelvan a producirse sucesos tan lamentables como éste.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 18 julio, 2019 por en Cine europeo (en general) y etiquetada con , , .
A %d blogueros les gusta esto: