La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

El oficial y el espía (J’accuse, 2019)

El_oficial_y_el_esp_a-559853852-mmed

La última edición del Festival de Venecia se caracterizó por una sonora polémica: la directora Lucrecia Martel, presidenta del jurado, se negó a acudir a la proyección de gala de El oficial y el espía, la última película de Roman Polanski, ya que afirmó no ser capaz de separar «al hombre de la obra», es decir, aplaudir a un realizador que ha sido acusado de violación. Sorprendió pues el posterior premio del propio jurado que recibió el filme, trascendiendo éste a la figura de su director. Más aún en una edición con trabajos más arriesgados y un León de Oro a priori tan poco competitivo en este tipo de certámenes como Joker. Y es que tras un tiempo focalizando su filmografía en la actualidad, Polanski vuelve al cine de época academicista pero personal que vimos en El pianista (2002) u Oliver Twist (2005); lo hace con un drama judicial sobrio sobre el caso real del capitán Alfred Dreyfus (irreconocible Louis Garrel) a finales del siglo XIX en Francia, condenado falsamente, en una campaña de antisemitismo, por espionaje y traición a prisión permanente y aislamiento en la Isla del Diablo, en la Guayana francesa.

11-jaccuse

La película se centra sin embargo en otro personaje, y en su campaña por sacar a la luz la verdad, el del coronel Georges Picquart, un hombre obediente y disciplinado, pero que, a pesar de haber entregado su vida al servicio militar, es incapaz de mirar hacia otro lado cuando un nuevo cargo le desvela la injusticia que se ha cometido contra Dreyfus. Cuenta para ello con el apoyo de personalidades como Émile Zola, cuyo controvertido texto al respecto publicado en el diario L’Aurore, J’Acusse (también título original de la película), que le llevó a exiliarse a Londres, pero también poniéndose en contra a altos cargos del ejército y el gobierno, y perdiendo toda la posición ganada en años de carrera. Polanski establece un nuevo enfrentamiento entre David y Goliat, de esos que tanto encandilan al público, en esta ocasión de manera desapasionada, pero precisa y detallista. Impecable a nivel de dirección, de planos (esas composiciones tan propias de Manet -amigo también de Zola-, con el que el filme comparte la falta de poetización o romanticismo) y recreación de ambientes. El oficial y el espía es sin embargo más tosca a la hora de introducir flashbacks a través de fundidos, un recurso bastante pobre y manido, o en la labor de maquillaje y peluquería, que, al margen del gran trabajo con Garrel, queda algo impostada.

Uno de los aspectos más destacados de de la cinta es que nos ofrece el primer gran papel de Jean Dujardin tras ganar el Oscar por The artist (2011): aquellos que entonces le criticaban el hacer de sí mismo y limitarse a gesticular se verán aquí contradichos con una interpretación totalmente contenida, liderando un conjunto de caracteres solemnes pero algo planos. Aunque lo más recriminable es lo intrascendente de los personajes femeninos, que sería mejor que desaparecieran completamente del relato antes que evidenciar como hacen su falta de profundidad e importancia en la narración.

el-oficial-y-el-espia-1573806872

Pese a tratarse de un esencial conflicto histórico, la manera de Polanski de afrontar el Caso Dreyfus hace que sea difícil empatizar (que no disfrutar) con el relato. El director no busca la épica ni la sentimentalización, como bien lo evidencia también la mínima banda sonora de Alexandre Desplat, que recuerda a un esbozo del trabajo excelso que realizó en El escritor (2010), aunque sí la dignificación; la de los protagonistas y la suya propia.  Y es que la obra es, como se ha dicho, un alegato en favor de Polanski, pero sobre todo por sus valores cinematográficos más que temáticos, evidenciando que es todavía un autor totalmente solvente y a tener en cuenta hoy en día.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 29 diciembre, 2019 por en Cine francés y etiquetada con , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: