Artículo de Manuel Barrero Iglesias
Empezamos el habitual repaso a las nominaciones de los Oscar con las cuatro categorías que conforman el esqueleto de una película. Son guion(es), fotografía y montaje.
FOTOGRAFÍA
Cinco hombres vuelven a copar las plazas de esta categoría. Entre todos suman la nada despreciable cifra de 24 nominaciones previas. La mayoría de ellas para Deakins (13), aunque solo ganó una vez. Fue hace dos años por Blade Runner 2049. Tampoco está nada mal lo de Richardson (9), que ya tiene tres estatuillas en casa. Fueron JFK (1992), El aviador (2005) y La invención de Hugo (2012). Para Prieto es su tercera nominación, aún sin premio. Sher y Blaschke debutan este año.
Rodrigo Prieto (El irlandés)
-A favor:
En Hollywood está de moda premiar a mexicanos, y a éste aún no le ha tocado. Su trabajo aquí es soberbio y sería más que un justo vencedor.
-En contra:
Casi nadie la ha visto en pantalla grande, lo que quizás haya podido evitar que los votantes aprecien toda su maestría.
Lawrence Sher (Joker)
-A favor:
El trabajo fotográfico de Sher es excelente, muy adecuado para el tono de la película.
-En contra:
La competencia es demasiado dura este año. Y él, un novato entre varios pesos pesados.
Jarin Blaschke (El faro)
-A favor:
La fotografía en blanco y negro siempre suele llamar la atención frente a las de color.
-En contra:
Es una película ardua y difícil que no parece haber calado demasiado entre los académicos.
Roger Deakins (1917)
-A favor:
Es el gran favorito indiscutible. Es lo que más llama la atención de la película favorita de la noche, y Deakins se luce especialmente.
-En contra:
Una ejecución impecable no significa que el concepto lo sea. Y aquí estamos ante un flagrante caso de concepción visual errónea.
Robert Richardson (Érase una vez en… Hollywood)
-A favor:
Sería la única con (remotas) opciones de arrebatar el premio a Deakins. Que los académicos prefieran optar por el luminoso Hollywood que rememora Tarantino podría ser su baza. Y, obviamente, que la fotografía de Richardson es sobresaliente. También sería justa ganadora.
-En contra:
Él ya tiene tres premios. De hecho, tiene uno por década, desde los 90. Y como dicen que la década de los 20 no empieza hasta el año que viene, pues le tocará esperar para el cuarto.
MONTAJE
Cinco hombres y una mujer. Ella es la única que ha ganado premio. Schoonmkaer ya tiene tres, todos por películas de Scorsese (Toro salvaje -1980-, El aviador -2004- e Infiltrados -2006-). Aparte, consiguió otras cuatro nominaciones. Del resto, solo McCusker sabe lo que es estar en los Oscar, con una nominación previa hace ya catorce años. Los otros cuatro son novatos.
Michael McCusker, Andrew Buckland (Le Mans ’66)
-A favor:
Es el punto fuerte de una película en la que hay poco más que destacar.
-En contra:
Su favoritismo se ve amenazado por una película que ha gustado mucho más.
Thelma Schoonmaker (El irlandés)
-A favor:
Sería muy bonito que la gran Schoonmaker consiguiera el 4/8 en la relación premios/nominaciones. Lo haría por un trabajo descomunal en una película de enorme complejidad. Si esto fuera justo, no debería haber ninguna duda.
-En contra:
A muchos, las tres horas y media de duración (ojalá hubieran sido tres más) se les ha hecho demasiado cuesta arriba.
Tom Eagles (Jojo Rabbit)
-A favor:
La única razón que se me ocurre es que los académicos la voten por la simpatía generalizada que el film ha despertado.
-En contra:
Un montaje correcto y funcional que no destaca en nada.
Jeff Groth (Joker)
-A favor:
Otra película que se convirtió en fenómeno y que gustó mucho a los (que se creen) anti-sistema. Quizás ellos le den su voto.
-En contra:
Otro montaje sin ningún mérito especial para estar aquí.
Yang Jinmo (Parásitos)
-A favor:
Para que un montador coreano tenga opciones serias de ganar el Oscar por una película de aquel país, ya tiene que ser bueno su trabajo. Y, efectivamente, así es. La inmensa popularidad del film y sus opciones de ganar el premio principal la pueden ayudar a imponerse en premios como este.
-En contra:
Que los votantes más conservadores prefieran la muy americana Le Mans ’66 frente al “exotismo” oriental.
GUION ORIGINAL
Tarantino es el único que ganado en esta categoría. Dos premios (Pulp Fiction -1994- y Django desencadenado -2012-) de tres nominaciones. Baumbach consigue su segunda candidatura catorce años después de Una historia de Brooklyn -2005, aunque él se quedó sin premio. Mendes logró un Oscar en su única nominación como director, pero debuta como guionista. Los otros cuatro son nominados por primera vez, incluida la única mujer de la lista.
Rian Johnson (Puñales por la espalda)
-A favor:
La película de Johnson ha sido un éxito y mucha parte de culpa es de un guion resultón y que conecta bien con la audiencia.
-En contra:
Nos remitimos a lo que siempre decimos. Hace seis décadas que no gana guion original una película cuya única nominación sea en esta categoría.
Noah Baumbach (Historia de un matrimonio)
-A favor:
La película es todo guion. Baumbach es uno de los grandes nombres del cine indie estadounidense y su fuerte es la escritura. Es la típica película a la que uno se imagina recogiendo este premio.
-En contra:
No estamos, ni mucho menos, ante el mejor guion de su autor. Si bien la relación entre protagonistas está muy bien contada, determinados personajes secundarios y algunas situaciones son bastante torpes.
Sam Mendes, Krysty Wilson-Cairns (1917)
-A favor:
Parece que va a ser la gran triunfadora de la noche. Un efecto arrastre a lo bestia sería su única oportunidad para ganar en esta categoría.
-En contra:
Que esté entre las cinco nominadas ya es una auténtica vergüenza. Darle el premio sería un disparate.
Quentin Tarantino (Érase una vez en… Hollywood)
-A favor:
Ya tiene dos Oscar en esta categoría y no sería extraño que le cayera el tercero. Hasta hace poco era el gran favorito, y es que Tarantino vuelve a dar una lección de escritura en una inmensa película que abarca muchos temas.
-En contra:
Los coreanos.
Bong Joon Ho, Han Jin Won (Parásitos)
-A favor:
Uno de los secretos del éxito de la película es su guion. Esa mezcla de crítica social con cine de género, pasando por la comedia negra, funciona a la perfección.
-En contra:
En realidad, tampoco es para tanto. Y, en ocasiones, se le ven demasiado las costuras. Ya lo he dicho.
MEJOR GUION ADAPTADO
Todas las personas nominadas en esta categoría (cinco hombres y una mujer) lo habían sido ya anteriormente. Zaillian venció por La lista de Schindler (1993), acumulando otras tres nominaciones (una de ellas fue por un guion original). Es la segunda candidatura como guionista para McCarten (que tiene otras dos como productor), para Gerwig (otra como directora), Phillips y Silver. Por su parte, Waititi estuvo nominado en 2004 por un cortometraje de ficción. Aparte de Zaillian, ninguno ha conseguido el galardón.
Steven Zaillian (El irlandés)
-A favor:
Titánica labor. Ya hemos hablado de la complejidad de la película de Scorsese, lo que implica encontrar esa complejidad en (aunque no solo) el guion. Sería un más que merecido segundo Oscar para Zaillian
-En contra:
El film ha ido, incomprensiblemente, perdiendo fuerza con las semanas. Ya ni siquiera es la competidora con más opciones de arrebatarle el Oscar a Gerwig.
Taika Waititi (Jojo Rabbit)
-A favor:
Ahora ese lugar lo ocupa Waititi, tras su victoria en los BAFTA. Parece que es la única categoría en la que tiene opciones reales una película que ha gustado mucho. Tendría sentido su premio aquí.
-En contra:
Es un guion muy inferior a algunos de los nominados.
Todd Phillips, Scott Silver (Joker)
-A favor:
Magnífica ocasión para premiar por primera vez un texto basado en un cómic. La película tiene ese aura de “cine adulto” y el guion es bastante efectivo.
-En contra:
Hay mucha brocha gorda, especialmente en esa crítica social a veces metida con mucho calzador.
Greta Gerwig (Mujercitas)
-A favor:
Hacer feliz a Gerwig ya es suficiente motivo para que gane. Además, hace un estupendo trabajo adaptando una novela tantas veces llevada a la pantalla. Una última cosa. Este año no ha entrado como directora, así que darle este premio podría ser una forma de lavar conciencias preocupadas por el machismo hollywoodiense.
-En contra:
Los “machirulos” a los que les da igual esto, y para los que Mujercitas debe ser la anti-película.
Anthony McCarten (Los dos papas)
-A favor:
No sé cuántos fans del Papa Franciso habrá en la Academia. O cuantos católicos acérrimos quedan del Hollywood más rancio. O si existe una nueva ola de juventudes cristianas por allá. Creo que serían los únicos en votar esta cosa (y tampoco lo tengo muy claro).
-En contra:
No entiendo qué hace aquí un guion que se dedica en cuerpo y alma al blanqueamiento papal, en ocasiones, de forma vergonzosa.