Artículo de Manuel Barrero Iglesias
Como siempre, son los Oscar más cantados de la noche. Nadie espera sorpresa alguna en las cuatro categorías de interpretación. Lo que parece que se rompe respecto al año pasado es la tendencia de premiar a intérpretes dando vida a personas reales. Solo Zellweger (Judy Garland) ganará por un biopic. El resto de favoritos son personajes de ficción, los cuales dominan este año en las nominaciones.
ACTRIZ PRINCIPAL
Dos de las cinco nominada han ganado ya el Oscar. Y se da la casualidad de que lo ganaron el mismo año. Fue en 2004 cuando Theron se llevó el de actriz principal por Monster, mientas Zellweger conseguía el de reparto por Cold Mountain. No fueron sus únicas presencias en la alfombra roja. Charlize tiene otra nominación más y Renée consiguió un par antes de su premio (todas como protagonista). Ronan no ganó ninguna de las tres veces que compitió (dos como protagonista, una de reparto). Erivo y Johansson debutan este año, y se da la circunstancia de que ambas han sido nominadas por partida doble.
Cynthia Erivo (Harriet)
-A favor:
Ella es la única persona negra nominada en las categorías interpretativas. Esa es su principal -más bien, única- baza.
-En contra:
Su trabajo no pasa de correcto. La película, un absoluto desastre.
Scarlett Johansson (Historia de un matrimonio)
-A favor:
Al fin ha llegado a los Oscar. Y lo hace con un personaje ideal para ganar el premio. Es una estrella, y la gente la adora (yo, el primero).
-En contra:
Siendo sinceros, su trabajo queda por debajo de su compañero de reparto, que la eclipsa demasiado.
Saoirse Ronan (Mujercitas)
-A favor:
Una vez más, impecable. Dar vida, y de qué forma, a un personaje tan mítico como la Jo de Mujercitas le puede sumar puntos. Su victoria sería más que justa.
-En contra:
Solo tiene 25 años. Los académicos pensarán que aún le quedan muchas oportunidades de recoger la estatuilla.
Charlize Theron (El escándalo)
-A favor:
Transformación física, personaje real y denuncia del acoso sexual. Tres elementos que suelen ser muy tenidos en cuenta a la hora de votar.
-En contra:
Está nominada como protagonista en una película más bien coral, en la que comparte ese protagonismo con sus compañeras de reparto.
Renée Zellweger (Judy)
-A favor:
El papel es ideal para este tipo de premios (ha arrasado esta temporada). Una estrella del Hollywood clásico con vida tormentosa y final abrupto. Dar vida a Judy Garland supone además la resurrección de Zellweger, que parecía definitivamente condenada al olvido.
-En contra:
Dos Oscar para una actriz tan limitada como ella parece un poco excesivo.
ACTOR PRINCIPAL
Solo uno tiene Oscar. Fue Leonardo DiCaprio en 2016 por El renacido. Tuvo otras cuatro nominaciones como actor (tres de ella como protagonista), además de otra como productor. Para Phoenix es la cuarta nominación (la tercera como protagonista). Y Driver solo había estado nominado en una ocasión, como actor de reparto. Debutan Banderas y Pryce.
Antonio Banderas (Dolor y gloria)
-A favor:
Es el actor “de color” (sic) nominado este año. Y sería una forma de compensar el ninguneo de Dolor y gloria, que se está yendo de vacío en casi todos los premios por culpa de Parásitos.
-En contra:
Demasiado que se ha colado entre los nominados en un año de tanto nivel. Sus opciones son más que remotas.
Leonardo DiCaprio (Érase una vez en… Hollywood)
-A favor:
DiCaprio vuelve a demostrar su tremenda categoría como actor, con un personaje construido de manera ejemplar. Un perdedor -y del mundo del cine- retratado desde el cariño siempre debe despertar la simpatía de los votantes.
-En contra:
Ser el único con premio, y estando tan reciente, le resta muchas posibilidades.
Adam Driver (Historia de un matrimonio)
-A favor:
Parece que ya todo el mundo se ha dado cuenta de lo grandísimo actor que es Driver. Su interpretación en la película de Baumbach merece todos los premios que quieran darle. De hecho, es el único que podría ser remota alternativa al más que probable ganador.
-En contra:
Joaquin Phoenix.
Joaquin Phoenix (Joker)
-A favor:
Que uno de los mejores actores de su generación no tenga aún el Oscar, clama al cielo. Ha habido muchas oportunidades (por alguna no fue ni nominado) para reconocer su descomunal talento. Y parece que al fin lo será, por un personaje extremo al que se entrega en cuerpo y alma.
-En contra:
Phoenix ha tenido trabajo mucho mejores que éste. Quizás menos llamativos, pero más loables.
Jonathan Pryce (Los dos papas)
-A favor:
Con más de 70 años ya, no van a tener muchas más oportunidades de premiar a Pryce. Gran actor que defiende de forma espléndida un mal personaje.
-En contra:
Otro que está de comparsa. Su película tiene poca enjundia, y sus rivales, mucho nivel.
ACTRIZ DE REPARTO
La única que tiene premio es la veterana Kathy Bates, mejor actriz principal en 1991 por Misery. Más tarde conseguiría dos nominaciones como mejor actriz de reparto, de las que no ganó ninguna. A Laura Dern la hemos visto una vez como protagonista y otra como secundaria. Y a Robbie la vimos hace un par de años como protagonista, en su única candidatura hasta ahora. Ya hemos dicho que Johansson debuta, como también lo hace Pugh.
Kathy Bates (Richard Jewell)
-A favor:
Siempre es un placer premiar a una actriz de la talla de Kathy Bates, quien también anda ya por encima de los 70 años.
-En contra:
Es la única nominada con premio. Y tampoco es que su personaje merezca mucho más. Ahí está, pero nada destacable.
Laura Dern (Historia de un matrimonio)
-A favor:
¿Quién no quiere que Dern tenga un Oscar? Además, consigue hacer creíble un personaje muy mal escrito. Y eso tiene mucho mérito.
-En contra:
Personalmente, hubiera preferido que el Oscar se lo llevara por otro papel. Sin ir más lejos, el de este mismo año en Mujercitas.
Scarlett Johansson (Jojo Rabbit)
-A favor:
A falta de una, dos opciones tiene Johansson de llevarse premio el próximo domingo. Aquí se muestra adorable en una película que la gente adora.
-En contra:
Si no lo gana como protagonista, más difícil es que lo gane aquí. Los que la voten, lo harán más por su trabajo en Historia de un matrimonio.
Florence Pugh (Mujercitas)
-A favor:
La irrupción de Pugh es un huracán. Con 24 años ya tiene tres interpretaciones memorables a sus espaldas. Esta, una de ellas. Su Amy debería ser la que recibiera el Oscar este año, sin ninguna duda.
-En contra:
Es insultantemente joven. Ya le llegará su momento.
Margot Robbie (El escándalo)
-A favor:
Otra de las actrices pujantes de los últimos años, a la que además vemos buscar el Oscar con denuedo. Buena la mezcla entre ambición e inocencia que muestra su personaje.
-En contra:
Un rol demasiado menor como para conseguir el premio.
ACTOR DE REPARTO
Aquí todos tienen Oscar. Aunque el de Brad Pitt es como productor de 12 años de esclavitud, en 2014. Tres nominaciones en esa faceta y otras tres como intérprete. Esta es su segunda como actor de reparto. Para Joe Pesci es su tercera nominación en esta categoría. Ganó en 1991 por Uno de los nuestros, en la que fue su segunda (y última) presencia en la ceremonia. Para Hopkins es la quinta mención. Se llevó el premio como actor principal en 1992, por El silencio de los corderos. Luego, tres nominaciones como protagonista y otra como secundario. Desde entonces (1998) no había sido considerado por la Academia. Otro que lleva tiempo sin aparecer es Tom Hanks, desde 2001. Tiene dos Oscar como mejor actor principal: Philadelphia (1994) y Forrest Gump (1995). Fue nominado otras tres veces en esa categoría, así que debuta como secundario. Al Pacino acumulaba ocho nominaciones previas (cinco como protagonista, tres como secundario). Ganó en 1993 por Esencia de mujer. Desde entonces, no estaba nominado. Un último dato, entre los cinco nominados suman 356 años (una media de 71,2). La noche de la ceremonia serán 357, ya que ese mismo día Pesci cumple 77.
Tom Hanks (Un amigo extraordinario)
-A favor:
Dar vida a alguien tan entrañable como Fred Rogers es un punto a favor. Y Hanks lo borda con su habitual buen hacer, en una película estimable.
-En contra:
Es el único representante de una película que ha pasado más desapercibida que las de los otros nominados.
Anthony Hopkins (Los dos papas)
-A favor:
Más de 80 años tiene ya el bueno de Hopkins, que llevaba mucho tiempo sin aparecer por aquí. Es el típico actor al que le pega tener dos Oscar, y no van a tener muchas más oportunidades de dárselo.
-En contra:
No sería serio que lo consiguiera por esta película.
Al Pacino (El irlandés)
-A favor:
Otro de los grandes que vuelve, tras décadas ausente. También es el típico para el que un solo Oscar puede saber a poco. Su Jimmy Hoffa llama mucho la atención.
-En contra:
Esa tendencia a la sobreactuación que sabotea buena parte de su trabajo. Y el que de verdad está bien en El irlandés es Pesci.
Joe Pesci (El irlandés)
-A favor:
Si esto fuera justo, no habría ninguna duda de que el premio sería para él. Toda una lección de sabiduría y contención, dando la vuelta a sus roles con Scorsese. Sería demasiado bello verlo subir al escenario, el día de su cumpleaños, después de andar casi una década retirado de las pantallas.
-En contra:
Que los votantes no sepan valorar lo que hace.
Brad Pitt (Érase una vez en… Hollywood)
-A favor:
Es el gran favorito. Todo carisma en un personaje que le viene como anillo al dedo. Es la estrella de esa explosiva parte final. Y es el único de los cinco que no tiene su premio como mejor actor.
-En contra:
Que a los académicos les dé por valorar con justicia el trabajo de Pesci.