La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Oscars 2020: Las vistosas

GE23P31F3_221952

Artículo de Manuel Barrero Iglesias

Las cuatro categorías más visuales. Aquí están diseño de producción, vestuario, maquillaje/peluquería y efectos visuales.

 

DISEÑO DE PRODUCCIÓN

6 hombres y 4 mujeres entran en las nominaciones. Suman 15 candidaturas. De ellas, 7 son para Haigh y 6 para Gassner. Ambos son los únicos que han conseguido el premio. Curiosamente, lo hicieron a la vez, ya que compartían nominación por Bugsy (1992). Vicent y Sandales consiguen su segunda nominación. El resto, debuta en los Oscar.

Bob Shaw, Regina Graves (El irlandés)

-A favor:

Como casi todo en la película de Scorsese, espléndido trabajo también en este apartado. Varias décadas recreadas con esmero y brillantez.

-En contra:

Competidores muy duros que le ponen casi imposible el premio.

Ra Vincent, Nora Sopková (Jojo Rabbit)

-A favor:

Aquí se unen la recreación de la Alemania nazi y ese toque colorista que busca el director para el tono cómico que quiere darle al film.

-En contra:

Siendo meritorio, queda muy por debajo de sus rivales.

Dennis Gassner, Lee Sandales (1917)

-A favor:

La posible triunfadora de la noche también tiene un exhaustivo trabajo que cuenta con bastantes posibilidades de ser premiado.

-En contra:

Si al final no resulta tan triunfadora, éste es uno de los premios que se le puede escapar.

Barbara Ling, Nancy Haigh (Érase una vez en… Hollywood)

-A favor:

No debería haber ninguna duda. El minucioso trabajo en este apartado, cuidado hasta el más ínfimo detalle, debería ser claro vencedor. Además, a muchos seguro que les agrada votar por esa recreación de aquel Hollywood.

-En contra:

Que los votantes estén ciegos.

Lee Ha Jun, Cho Won Woo (Parásitos)

-A favor:

Ya se ha hablado mucho de este diseño de producción, demostrando que en esta categoría también hay sitio para filmes ambientados en la actualidad. Así de bueno debe ser este trabajo, para estar entre los elegidos, y hasta tener alguna opción de victoria.

-En contra:

Precisamente, el hecho de no ser un film de época le resta vistosidad.

 

DISEÑO DE VESTUARIO

Categoría en la que suele haber mayoría femenina. En esta ocasión, cuatro mujeres por dos hombres. Debutan Rubeo y Peterson. El resto suma 24 nominaciones. Catorce de ellas son para Powell, que ha ganado tres veces: Shakespeare in Love (1999), El aviador (2005) y La reina Victoria (2010). Bridges ganó dos de las tres que tuvo: The Artist (2012) y El hilo invisible (2018). A Durran le tocó ganar una vez de las cinco candidaturas obtenidas: Anna Karenina (2013). Phillips no consiguió ganar en ninguna de sus dos nominaciones previas.

Sandy Powell, Christopher Peterson (El irlandés)

-A favor:

Lo que decíamos en diseño de producción es aplicable también en esta categoría. Powell es garantía de calidad, algo que vuelve a demostrar con creces.

-En contra:

Es casi imposible que una película de mafiosos gane en esta categoría. Solo lo consiguió Bugsy, en 1991.

Mayes C. Rubeo (Jojo Rabbit)

-A favor:

También podemos repetir el comentario anterior. El vestuario es otro elemento que ayuda a conseguir el tono de la película. Y en esta categoría parece que tiene más opciones. Y recordemos que es una película con el favor de la audiencia.

-En contra:

Que quieran premiar algo más “serio”.

Mark Bridges (Joker)

-A favor:

De nuevo Bridges consigue un brillante diseño de vestuario, de enorme personalidad. Ejemplo de lo que este departamento puede aportar a un film.

-En contra:

Bridges se colocaría con tres premios de cuatro nominaciones, quizás puedan pensar que sea excesivo. Además, el vestuario es menos llamativo que el de otras competidoras.

Jacqueline Durran (Mujercitas)

-A favor:

Es la típica película que gana esta categoría. La única ambientada en el siglo XIX (las demás lo están en el XX), ofrece la posibilidad a Durran de lucirse con una buena cantidad de vestidos y ropajes varios.

-En contra:

Que los académicos decidan no votar lo obvio.

Arianne Phillips (Érase una vez en… Hollywood)

-A favor:

Decíamos que la película de Tarantino es minuciosa hasta el extremo cuidando los detalles, como también sucede con el estupendo vestuario.

-En contra:

El peso del siglo XIX.

LD_D21_04710.dng

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

La ampliación a cinco nominaciones hace que la lista de personas candidatas suba hasta doce. Mitad mujeres, mitad hombres. Debutan las seis mujeres y tres de los hombres. Tuiten y White tuvieron una nominación previa cada uno. El único que tiene Oscar es Hiro, que ganó en 2018 por El instante más oscuro, en la que fue su tercera nominación.

-Kazu Hiro, Anne Morgan, Vivian Baker (El escándalo)

-A favor:

Ya sabemos que en los últimos años el premio va para esas películas en las que hay transformación física en personaje real. Y aquí las prótesis son abundantes y llamativas (Theron, Kidman, Lithgow…).

-En contra:

Poca cosa. Que se hayan cansado de premiar prótesis.

Nicki Ledermann, Kay Georgiou (Joker)

-A favor:

Una de las señas de identidad del Joker es su maquillaje. Puede ser la opción para los que quieran escapar de lo obvio.

-En contra:

Tiene las de perder frente a la espectacularidad de su máxima competidora.

Jeremy Woodhead (Judy)

-A favor:

Suele pasar que el Oscar al mejor actor/actriz (siempre que conlleve transformación) va acompañado del premio al maquillaje. Así que a Zellweger le podría acompañar el señor Woodhead.

-En contra:

Para transformaciones, ya están las de El escándalo.

Paul Gooch, Arjen Tuiten, David White (Maléfica: Maestra del mal)

-A favor:

La única película de fantasía entre las nominadas. Seres mitológicos por doquier, ideal para los votantes que gusten del cine fantástico.

-En contra:

Está en desuso premiar este tipo de filmes, tiene toda la pinta de que se ha colado gracias a la ampliación a cinco nominadas.

Naomi Donne, Tristan Versluis, Rebecca Cole (1917)

-A favor:

Como en tantos otros, solo un triunfo arrollador de la película, permitiría los responsables de maquillaje/peluquería subir a recoger el premio.

-En contra:

La nominación ya es un logro, teniendo en cuenta que el cine bélico casi nunca se cuela en esta categoría.

 

EFECTOS VISUALES

Dieciocho son los nominados en esta categoría. De nuevo, todos hombres, uno nominado por partida doble. Solo debutan cuatro de ellos. Entre los otros catorce suman 41 nominaciones. Son siete los premios conseguidos. Tres para Legato: Titanic (1997), La invención de Hugo (2012) y El libro de la selva (2017). Dos para Jones: Avatar (2010) y El libro de la selva. Una para Valdez (también por El libro de la selva) y para Rocheron, por La vida de Pi (2013). El máximo perdedor es Sudick con nueve candidaturas sin premio.

Dan DeLeeuw, Russell Earl, Matt Aitken, Dan Sudick (Vengadores: Endgame)

-A favor:

Parecía que iba a ser el año pasado, pero no. El cierre de ciclo en Marvel puede ser una buena oportunidad parar premiar una película que es puro efecto. Y para Sudick ya es la décima candidatura, de no ganar entraría ya en el club de “perdedores míticos”.

-En contra:

No parece que la Academia esté por la labor, y en las últimas semanas ha sido adelantada como máxima favorita. Teniendo en cuenta los precedentes, no sería extraño que se volvieran a quedar sin Oscar.

Pablo Helman, Leandro Estebecorena, Nelson Sepulveda-Fauser, Stephane Grabli (El irlandés)

-A favor:

Parece que es la única posibilidad para que la película de Scorsese consiga un premio. Sería lamentable que se fuera de vacío. Y el trabajo de rejuvenecimiento digital ha debido ser una auténtica odisea.

-En contra:

A no todo el mundo convence un resultado que muchos han criticado por su poca credibilidad.

Robert Legato, Adam Valdez, Andrew R. Jones and Elliot Newman (El rey león)

-A favor:

Ya ganaron hace tres años por hacer lo mismo en El libro de la selva. Obviamente, han mejorado la técnica.

-En contra:

Será difícil que repitan jugada. Parece que los votantes buscarán algo distinto.

Guillaume Rocheron, Greg Butler and Dominic Tuohy (1917)

-A favor:

Quizás sea la categoría que más sorprende en los últimos años. Y para esta edición parece que 1917 puede ser la que dé la campanada. El cine bélico tampoco ha sido habitual en este apartado, pero se puede sentar el precedente. Como pasó el año pasado, aquí los efectos están al servicio de la película.

-En contra:

Que sean menos espectaculares que otros nominados.

Roger Guyett, Neal Scanlan, Patrick Tubach and Dominic Tuohy (Star Wars: El ascenso de Skywalker)

-A favor:

Podemos repetir el comentario de todos los años. Y es que los filmes de Star Wars son una presencia obligada en esta categoría. Además, aquí estamos ante cierre de trilogía.

-En contra:

Como también decimos siempre, su presencia es tan obligada como escasas su posibilidades de victoria. No ocurre desde El retorno del Jedi (1983).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 6 febrero, 2020 por en Sin categoría.
A %d blogueros les gusta esto: