La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Oscars 2020: Las sonoras

637409_1

Artículo de Manuel Barrero Iglesias

Vamos con las categorías que se escuchan. Las dos músicas y las dos de sonido.

 

MÚSICA ORIGINAL

Tenemos una debutante. La única mujer (y la favorita para ganar). Entre los otros cuatro suman, con las de este año, cien nominaciones. Sí, cien. A Williams corresponden más de la mitad (51). Y tiene 5 premios: El violinista en el tejado (1972), Tiburón (1976), La guerra de las galaxias (1978), E.T. El extraterrestre (1983) y La lista de Schindler (1994). De las 20 nominaciones de Randy, 8 son por la música (no ha ganado ninguna de ellas, sus premios son por canciones). De las 14 que tiene Thomas (solo una es por canción), aún no ha conseguido salir vencedor nunca. Y dos premios tiene Desplat de sus diez nominaciones: El gran hotel Budapest (2015) y La forma del agua (2018).

Hildur Guðnadóttir (Joker)

-A favor:

Sería el segundo premio consecutivo para un país nórdico, tras el ganado por Ludwig Göransson el año pasado. Así que ya les daría para una nueva moda. La composición de Guðnadóttir es excelente, captando toda la oscuridad que necesita el personaje. Además, es una magnífica oportunidad para premiar a una mujer en una categoría muy masculina.

-En contra:

Es una novata entre mucho nombre de peso. Alguno, incluso, aún sin Oscar en su casa.

Alexandre Desplat (Mujercitas)

-A favor:

Desplat es uno de los niños mimados de la Academia, y su partitura está omnipresente en la película de Gerwig.

-En contra:

Quizás demasiado omnipresente. Al final, acaba saturando.

Randy Newman (Historia de un matrimonio)

-A favor:

Otra excelente composición del maestro Newman, demostrando que no solo sabe componer músicas para comedias. Está muy bien que le hayan dado dos premios a la mejor canción, pero ya va siendo hora de que también reciba su Oscar en esta categoría.

-En contra:

Que sigan sin tomárselo tan en serio.

Thomas Newman (1917)

-A favor:

Es su 15ª nominación, y todos sabemos que le deben un Oscar, pero ya.

-En contra:

Siendo buena música, no parece que sea la más adecuada para el film, ni tampoco que esté bien utilizada.

John Williams (Star Wars: El ascenso de Skywalker)

-A favor:

Con 87 años ya, pocas oportunidades más van a tener para darle un nuevo Oscar a este mito viviente.

-En contra:

Es otra más de Star Wars, lo que conlleva poca originalidad. No es trabajo para un Oscar.

 

CANCIÓN ORIGINAL

Cinco hombres y tres mujeres. Debutan dos de ellos y una de ellas. Entre el resto, 37 nominaciones previas. Ya dijimos que Newman tiene doce en esta categoría. Con dos premios: Monstruos, S.A. (2002) y Toy Story 3 (2011). Elton John consiguió sus tres nominaciones el mismo año, todas por El rey león (1995). Y ganó con una de ellas. Por su parte, la pareja Anderson-Lopez & Lopez ganó las dos veces que fue nominada: Frozen (2014) y Coco (2018).

“I Can’t Let You Throw Yourself Away”; de Randy Newman (Toy Story 4)

-A favor:

Siempre es una alegría ver a Newman subir a recoger un Oscar.

-En contra:

El bueno de Randy las tiene bastante mejores.

“(I’m Gonna) Love Me Again”; de Elton John & Bernie Taupin (Rocketman)

-A favor:

No parece que tenga mucha competencia. Es la mejor de las cinco. Es Elton John (junto a su Bernie Taupin). Y es la única nominación para una película que esperaba más (especialmente, la de Egerton).

-En contra:

El #OscarSoWhite.

“I’m Standing With You”; de Diane Warren (Más allá de la esperanza)

-A favor:

Otro año más, que los académicos sientan pena por una Warren que no para de perder y perder.

-En contra:

La canción sigue siendo tan mala como las que hace siempre. Y la película de este año, no digamos. De vergüenza ajena.

“Into The Unknown”; de Kristen Anderson-Lopez & Robert Lopez (Frozen II)

-A favor:

La pareja nominada lleva pleno en los Oscar. Dicen que no hay dos sin tres. ¿Dará el fenómeno Frozen tanto de sí como para un nuevo Oscar en esta categoría? Si votaran los hijos de los académicos, seguro.

-En contra:

La canción no está a la altura, ni de lejos, del ya mítico “Let It Go”.

“Stand Up”; de Joshuah Brian Campbell & Cynthia Erivo (Harriet)

-A favor:

Tras un par de años, parece que ya ha pasado la moda de nominar a personas negras en los Oscar por el qué dirán. Aún así, queda la mala conciencia por ahí flotando. Y ésta parece la única opción factible para un Oscar negro.

-En contra:

La película es tan horripilante que a muchos se les quitará las ganas de votar por ella.

adastra2

SONIDO

Son trece los hombres nominados, uno de ellos (Ulano), por partida doble. Entre todos sumaban 64 nominaciones previas. De las 18 que consiguió Rydstrom, ganó en siete ocasiones: Dos por Terminator 2 (1992), dos por Parque Jurásico (1994), una por Titanic (1998), y otro par por Salvar al soldado Ryan (1999). Dos de ocho es el balance de Johnson, que hizo equipo con Rydstrom en Terminator 2 y Titanic. Por esta última también consiguió Ulano su único Oscar. Michael Minkler tiene tres premios sobre once nominaciones: Black Hawk derribado (2002), Chicago (2003) y Dreamgirls (2007). Y también premio tiene Massey. El año pasado por Bohemian Rhapsody, en la que era su octava candidatura. El otro Minkler es el único debutante este año.

Gary Rydstrom, Tom Johnson, Mark Ulano (Ad Astra)

-A favor:

Es la única nominación para una película con mucho prestigio entre los críticos. Sería un punto de qualité premiarla. Además, las películas espaciales siempre han tenido mucho protagonismo en las categorías sonoras.

-En contra:

Ya se ha colado en las nominaciones, ¿no? ¿Qué más quieren?

Paul Massey, David Giammarco, Steven A. Morrow (Le Mans’ 66)

-A favor:

La otra faceta en la que destaca, además del montaje, es en sonido. Es la única alternativa a 1917.

-En contra:

El favoritismo de la película bélica parece demasiado.

Tom Ozanich, Dean Zupancic, Tod Maitland (Joker)

-A favor:

Como ya hemos dicho, que los fans de la película (que los hay, y muchos) la voten en masa.

-En contra:

En estas categorías suelen destacar los filmes en los que hay más “ruidos”.

Mark Taylor, Stuart Wilson (1917)

-A favor:

Por ejemplo, el cine bélico. Muy presente siempre y habitual ganador. Además, estar en una de las favoritas siempre supone un extra.

-En contra:

Poca cosa. Que los estadounidenses prefieran la exaltación patriótica de Ford.

Michael Minkler, Christian P. Minkler, Mark Ulano (Érase una vez en… Hollywood)

-A favor:

Cualquier premio que gane la película de Tarantino, bien dado estará.

-En contra:

Ante los ruidos bélicos/automovilísticos/espaciales, poco tiene que hacer.

 

EDICIÓN DE SONIDO

Solo Murray tiene premio. Fueron dos sobre nueve nominaciones. Cartas desde Iwo Jima (2007) y El francotirador (2015). Los otros cuatro que ya han sido candidatos suman quince nominaciones. Y debutan Sylvester y Tate (única mujer en la lista).

Donald Sylvester (Le Mans’ 66)

-A favor:

Como sigo sin ser un experto en sonido, lo dicho en la categoría anterior, también vale aquí. Algún mérito tendrá todo ese ruido de coches y demás.

-En contra:

Pues igual que antes, el favoritismo del film bélico.

Alan Robert Murray (Joker)

A favor:

Me voy a repetir mucho, pero solo veo a los fans acérrimos votándola aquí.

-En contra:

No parece que el trabajo en este apartado sea capaz de ni siquiera toser a otros nominados.

Oliver Tarney, Rachael Tate (1917)

-A favor:

Muy favorita, con sus explosiones y demás cosas de guerra.

-En contra:

Que haya muchos votantes que sean seguidores de las carreritas de coches.

Wylie Stateman (Érase una vez en… Hollywood)

-A favor:

Es su novena nominación. Va siendo hora de que le den ya el premio, ¿no?

-En contra:

De la guerra y los coches no salimos.

Matthew Wood, David Acord (Star Wars: El ascenso de Skywalker)

-A favor:

Es obligada la presencia de Star Wars en estas categorías. Algún día les tocará volver a ganar.

-En contra:

Y ya hemos dicho que tan obligada es su presencia, como inevitable su derrota.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 7 febrero, 2020 por en Oscars, Premios.
A %d blogueros les gusta esto: