La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Oscars 2020: Dirigido por…

fotonoticia_20190125175744_640

Artículo de Manuel Barrero Iglesias

En este penúltimo artículo hablamos de la mejor dirección. Y también de los tres largometrajes “especiales”: animación, internacional y documental.

 

DIRECCIÓN

Scorsese (7), Tarantino (2) y Mendes (1) han estado nominados en esta categoría. El primero y el tercero ya saben lo que es ganar como mejor director del año. Infiltrados (2007) y American Beauty (2000) les dieron la gloria respectivamente. Phillips debuta en este aparatado, y Bong Joon Ho lo hace de forma absoluta.

Martin Scorsese (El irlandés)

A favor:

Uno de los más grandes directores norteamericanos de todos los tiempos. Y una película en la que deja su impronta, trabajo de inmensa madurez que merecería este reconocimiento. Sin ninguna duda.

En contra:

La poca capacidad de los académicos a la hora de elegir un trabajo que vaya a perdurar en el tiempo.

Todd Phillips (Joker)

A favor:

De director de comedias gamberras al Oscar por una película “seria” de superhéroes. Sería todo un puntazo, ¿no?

En contra:

Da hasta un poco de reparo verlo ahí con tanto titán de la dirección.

Sam Mendes (1917)

A favor:

Los Oscar ya han demostrado que les gusta votar a aquellos directores que compiten por tenerla más grande que los demás. La demostración de músculo es incuestionable, y ahí los votantes se rinden.

En contra:

Es una pena que ese tour de force sea inútil, condicionando toda una narración que se pierde en su propio virtuosismo. La forma como fin último. Pero mal.

Quentin Tarantino (Érase una vez en… Hollywood)

A favor:

Dice que es su penúltimo largometraje. Y aún no tiene Oscar como director. Algo imperdonable, porque es otro de los más grandes que Estados Unidos ha dado en las últimas décadas. Una magnífica oportunidad para hacerlo. La película es inmensa. Y el mundo que retrata, territorio conocido para los miembros votantes.

En contra:

Si hubiera abusado indiscriminadamente del plano-secuencia, a lo mejor tendría alguna opción.

Bong Joon Ho (Parásitos)

A favor:

Es el único que podría quitarle el Oscar a Mendes. Su película está dirigida con la maestría del que sabe lo que hace. El fenómeno mundial ha sido tal, que a saber hasta dónde puede llegar.

En contra:

No deja ser un coreano rodeado de nombres mucho más conocidos por la industria hollywoodiense.

 

PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

Solo Almodóvar sabe lo que es estar en los Oscar. Recogió el premio en esta categoría por Todo sobre mi madre (2000) y también estuvo nominada Mujeres al borde de un ataque de nervios (1989). Además, tiene un Oscar por el guion de Hable con ella (2002), por la cual también fue nominado como mejor director.

Corpus Christi (Jan Komasa). Polonia

-A favor:

Es la más clásica de las cinco. Historias de redenciones y sanación de heridas pasadas, siempre tan agradecidas.

-En contra:

Ya es un milagro que se haya colado entre las cinco nominadas. Sin estar mal, no llega a la calidad de sus competidoras.

Honeyland (Tamara Kotevska, Ljubomir Stefanov). Macedonia

-A favor:

Sería una alegría que venciera esta película, mi favorita de las cinco. Visualmente excelso, el film cuenta la historia de esas personas olvidadas del mundo rural, y lo hace desde el respeto, sin olvidar la crítica al capitalismo.

-En contra:

Quizás sea demasiado “pequeña” para alcanzar la mayoría de votos.

Los miserables (Ladj Ly). Francia

-A favor:

Más cine social. Éste, en forma de thriller trepidante y (por momentos) efectista.

-En contra:

Ni siquiera es la película francesa que más ha gustado en Estados Unidos este año, lugar que ocupa Retrato de una mujer en llamas.

Dolor y gloria (Pedro Almodóvar). España

-A favor:

En Hollywood aman a Almodóvar, y deben amar una película tan personal como ésta. Es la alternativa (si es que la hay) a Parásitos, y mejor película que la coreana.

-En contra:

Lleva toda la temporada a la sombra de Parásitos, y así parece que sucederá de nuevo.

Parásitos (Bong Joon Ho). Corea del sur

-A favor:

Caso similar al de Roma el año pasado. Siendo una de las favoritas en la categoría principal, resulta imposible pensar que no consiga este premio.

-En contra:

Si al final le dan el Oscar a mejor película, podrían repartir un poco y darle éste a otra de las nominadas, ¿no?

how_to_train_your_dragon-_the_hidden_world-publicity_still-h_2019

PELÍCULA DE ANIMACIÓN

Catorce personas nominadas. Diez hombres y cuatro mujeres. Siete debutan en los Oscar. Cooley tuvo una nominación como guionista, pero esta es su primera en la categoría. El resto suma nueve nominaciones. Solo Rivera ha ganado el Oscar. Fue en 2016 por Inside Out.

Cómo entrenar a tu dragón 3  (Dean DeBlois, Bradford Lewis, Bonnie Arnold)

-A favor:

Es el digno cierre de una trilogía que ha tenido todas sus películas nominadas en esta categoría, sin haber conseguido ninguna el premio.

-En contra:

Si las anteriores no lo consiguieron, no parece que la tercera (algo peor que sus predecesoras) lo vaya a hacer.

¿Dónde está mi cuerpo?  (Jérémy Clapin, Marc du Pontavice)

-A favor:

Una auténtica joya, especialmente en lo que se refiere a lo visual. Su victoria sería un premio para la audacia y el riesgo.

-En contra:

Algunos la pueden considerar demasiado “arty”.

Klaus (Sergio Pablos, Jinko Gotoh, Marisa Román)

-A favor:

Lleva una recta final de temporada arrasando en todos los premios que se le ponen por delante. Película navideña que intenta escapar de los tópicos con inteligencia y sensibilidad.

-En contra:

Que prefieran barrer para casa y premiar una película estadounidense.

Mr. Link: El origen perdido (Chris Butler, Arianne Sutner, Travis Knight)

-A favor:

Laika es una de las compañías mejor consideradas en el actual panorama de la animación. Tarde o temprano, se llevará el Oscar. Viene precedida por su victoria en los Globos de Oro.

-En contra:

No parece que vaya a ser en esta ocasión. Es de las más flojitas que han hecho, y la peor de las nominadas.

Toy Story 4 (Josh Cooley, Mark Nielsen, Jonas Rivera)

-A favor:

Pixar siempre es garantía de éxito. Más, con una franquicia tan mítica como la de Toy Story.

-En contra:

Lo que han hecho con el personaje de Buzz Lightyear debería inhabilitar a sus (ir)responsables para recoger cualquier tipo de premio.

 

PELÍCULA DOCUMENTAL

Ocho hombres y siete mujeres tenemos este año. Solo tres han sido nominados. Julia Riechert por dos largos y un corto, Fayyad por un largo, y Bognar por un corto. El resto, nunca ha estado entre los candidatos.

American Factory (Steven Bognar, Julia Reichert, Jeff Reichert)

-A favor:

Es la única de las nominadas que trata una problemática estadounidense, con lo que los votantes se pueden sentir más identificados.

-En contra:

Sus virtudes cinematográficas son más bien nulas.

The Cave (Feras Fayyad, Kirstine Barfod, Sigrid Dyekjær)

-A favor:

En los últimos años, las películas que cuentan la situación en Siria han copado nominaciones en las categorías documentales.

-En contra:

El otro documental sirio nominado tiene más opciones.

La democracia en peligro (Petra Costa, Joanna Natasegara, Shane Boris, Tiago Pavan)

-A favor:

Film que gustará al progresismo, con crítica al auge de la extrema derecha, y ese Bolsonaro que tanto se parece a Trump.

-En contra:

Brasil queda algo lejos, y tampoco están tan mal como en Siria.

For Sama (Waad al-Kateab, Edward Watts)

-A favor:

Impactante documental, no escatima en detalles escabrosos para hacer revolverse al espectador. Además, aderezado con momentos íntimos de la directora y su bebé, a quien va dirigida la película.

-En contra:

Hay demasiadas decisiones muy discutibles desde el punto de vista moral.

Honeyland (Ljubo Stefanov, Tamara Kotevska, Atanas Georgiev)

-A favor:

Si en el premio de película internacional es mi favorita, imagínense aquí, con el nivel tan pobre que hay. Es la única que propone algo estimulante desde el punto de vista cinematográfico.

-En contra:

Seguramente impacte menos a los votantes que las otras nominadas.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 8 febrero, 2020 por en Oscars, Premios.
A %d blogueros les gusta esto: