La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Oscars 2020: El premio gordo (y los pequeñitos)

parasite-1

Artículo de Manuel Barrero Iglesias

El premio a mejor película suele tener en los últimos años bastante emoción. Parece que en esta edición volverá a ser así. Analizamos también las tres categorías de cortometrajes, aunque uno de ellos nos ha sido imposible verlo.

 

PELÍCULA

23 personas nominadas (dos de ellas por partida doble) repartidas en nueve películas. Son catorce los hombres y nueve las mujeres. Si contamos todas las categorías, suman 41 nominaciones y 6 premios. Aunque ninguno ha ganado como productor. Scorsese y Mendes en la categoría de dirección, De Niro como actor (2) y Tarantino como guionista (2) son los que han recogido el galardón alguna vez. Las nominaciones en esta categoría bajan hasta nueve para siete de los nominados. Así que debutan como productores hasta 16 de los candidatos. Debutan de forma absoluta nueve de ellos.

Le Mans ’66  (Peter Chernin, Jenno Topping, James Mangold)

-A favor:

Muy poco. Para votantes nostálgicos de las películas de finales del siglo pasado. Un poco de exaltación de la masculinidad y otro poco de patriotismo.

-En contra:

Aunque el año haya sido bastante bueno, siempre hay un sitio para la mediocridad. Aquí está este producto tan poco interesante.

El irlandés (Martin Scorsese, Robert De Niro, Jane Rosenthal, Emma Tillinger Koskoff)

-A favor:

Dentro de 50 años será la película más recordada y alabada de las nueve candidatas. Recuerden estas palabras. Lo que ha hecho Scorsese es historia del cine.

-En contra:

Uno de los nuestros (1990)consiguió un premio de seis (solo seis) nominaciones. La majestuosa Casino (1995) una única nominación para Sharon Stone. Es habitual que las grandes obras de Scorsese, esas que dejan impronta, se vayan de vacío (o casi). Parece que volverá a ocurrir, para no perder la costumbre.

Jojo Rabbit (Carthew Neal, Taika Waititi, Chelsea Winstanley)

-A favor:

Es la película amable que gusta a casi todos. Comedia, drama, nazismo, Scarlett adorable (valga la redundancia), Taika parodiando a Hitler…es posible que el voto preferencial le favorezca.

En contra:

Aunque no tanto como a Parásitos, que aún ha conseguido un mayor quorum a su favor.

Joker (Todd Phillips, Bradley Cooper, Emma Tillinger Koskoff)

-A favor:

Si la anterior es la película de los optimistas, ésta es la de los pesimistas. La que muestra la desesperanza en la especie humana.

-En contra:

Su calidad queda muy lejos de lo defendido por sus fieles seguidores.

Mujercitas (Amy Pascal)

-A favor:

Es la película que reunirá el voto femenino militante. Qué mejor reivindicación que un Oscar para Mujercitas. Y además, la versión de Gerwig es lo suficientemente atractiva desde el punto de vista cinematográfico.

-En contra:

Nos da la sensación de que Mujercitas es un material que crea mucha reticencia entre buena parte de la población (especialmente la masculina).

Historia de un matrimonio (Noah Baumbach, David Heyman)

-A favor:

Es la opción del cine indie, la película “pequeña”, la de personajes. La que tiene su fuerza en el guión. La que encuentra la identificación del espectador intentando pegarse a la realidad.

-En contra:

En estas semanas se ha desinflado de manera brutal. Ni siquiera es favorita en su territorio natural: el guion.

1917 (Sam Mendes, Pippa Harris, Jayne-Ann Tenggren, Callum McDougall)

-A favor:

El cine bélico siempre tiene ese halo de prestigio ideal para premios. Las exhibiciones de virtuosismo siempre son aplaudidas. Y la palabra “plano-secuencia” parece despertar un tic entre los votantes haciendo que su voto vaya para la película que usa el recurso.

-En contra:

Que usa y abusa. Nunca debería ser la mejor película del año aquella más preocupada por exhibirse que por elaborar un discurso coherente.

Érase una vez en… Hollywood  (David Heyman, Shannon McIntosh and Quentin Tarantino)

-A favor:

Después de El irlandés, será la segunda película más recordada dentro de cincuenta años. Puedo conceder hasta que la de Tarantino supere a la de Scorsese. Lo que está claro es que solo una de estas dos sería una opción plausible para este premio.

-En contra:

Hace muchos años que los Oscar no premian a la que es la mejor de las nominadas. Ni siquiera la alternativa a la mejor.

Parásitos (Kwak Sin Ae, Bong Joon Ho)

-A favor:

Lo que ha conseguido Bong Joon Ho es alucinante. Se parece al caso de Roma el año pasado, pero Parásitos ha conseguido mucha más aceptación popular. Hollywood se acerca cada vez más a darle el Oscar principal a una película no hablada en inglés. Y este puede ser el momento. Además, el voto preferencial juega a su favor.

-En contra:

Que los más rancios quieran impedir el triunfo de una película oriental.

 

CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

Son ocho las personas nominadas y se da la bonita circunstancia de que todas debutan como nominadas en los Oscar. Son cinco mujeres y tres hombres.

Dcera (Daria Kashcheeva)

A favor:

En un año especialmente bueno en esta categoría, el corto checo es mi favorito. Visualmente deslumbrante y con una dirección excelente (y arriesgada), sería una merecida victoria.

En contra:

No deja de ser un corto checo y “raro”.

Hair Love (Matthew A. Cherry, Karen Rupert Toliver)

A favor:

Tema sensible y corto muy amable. Puede ser la opción más conservadora.

En contra:

No es que esté mal, pero es el peor de los cinco, con diferencia

Kitbull (Rosana Sullivan, Kathryn Hendrickson)

A favor:

Pixar siempre parte con muchas opciones en la categoría de animación. Además, Kitbull es de lo mejor que ha hecho la compañía en los últimos años (incluyo cortos y largos).

En contra:

La competencia este año es feroz, y los votos pueden ir en cualquier dirección.

Memorable (Bruno Collet, Jean-François Le Corre)

A favor:

Aquí también hay tema sensible. Pero lejos de la convencional Hair Love, el director utiliza los recursos expresivos que le permite la animación para enriquecer su relato. Un magnífico trabajo que también sería justo ganador.

En contra:

No apreciar esa experimentación con las texturas.

Sister (Siqi Song)

A favor:

Otro corto que se aleja de formas convencionales, y que también trata tema delicado, pero con mucha sensibilidad bien entendida.

En contra:

Da la impresión de que los cortos extranjeros parten en desventaja frente a los norteamericanos.

Sister+by+Siqi+Song+-+Film+Still+03

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

También mayoría de mujeres aquí. Seis de ellas por cuatro de ellos. Todos debutan, excepto Kristine Samuelson. Fue nominada en esta categoría, atención, en el año 1976. Yo, ni había nacido.

In the Absence (Yi Seung-Jun, Gary Byung-Seok Kam)

A favor:

Es el año del cine coreano, así que aprovechando el tirón de Parásitos, ¿por qué no el Oscar en esta categoría?

En contra:

Más cerca del reportaje periodístico (aunque es una tendencia muy recurrente en los Oscar) que de otra cosa.

Learning to Skateboard in a Warzone (If You’re a Girl) (Carol Dysinger, Elena Andreicheva)

A favor:

Aquí la gran baza es el discurso feminista, además situado en Afganistán. También es algo mejor que los otros tres que he podido ver.

En contra:

Que su favoritismo ceda ante St. Louis Superman, que tiene la baza del tema racial.

Life Overtakes Me (John Haptas, Kristine Samuelson)

A favor:

Como no, su tema. Infancia catatónica con el miedo del que vive como refugiado.

En contra:

Su escasa calidad cinematográfica.

Walk Run Cha-Cha (Laura Nix, Colette Sandstedt)

A favor:

La opción para los que quieran un cortometraje más bien reconfortante.

En contra:

Dentro de una selección de poco nivel, probablemente sea el peor.

St. Louis Superman (Smriti Mundhra, Sami Khan)

*No he podido ver este cortometraje.

 

CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

Ocho personas. Cinco hombres y tres mujeres. Solo Turgeon y Buckley han estado nominados en esta categoría, una para cada uno. Curry consiguió dos nominaciones en largometraje documental y otra en cortometraje documental. Ninguno ha conseguido premio.

Brotherhood (Meryam Joobeur, Maria Gracia Turgeon)

A favor:

Tampoco el nivel en esta categoría es muy alto este año. Pero posiblemente éste sea el mejor de los cinco.

En contra:

Alguna trampa de guion en busca del impacto fácil.

Nefta Football Club (Yves Piat, Damien Megherbi)

A favor:

Otra vez la infancia en país musulmán, con anécdota que sirve para mostrar la forma de vida de una zona.

En contra:

El corto está construido en función de un chiste final bastante ridículo.

The Neighbors’ Window (Marshall Curry)

A favor:

Su punto de partida.

En contra:

Un desarrollo torpe y obvio.

Saria (Bryan Buckley, Matt Lefebvre)

A favor:

El tema. Las protagonistas son adolescentes de un centro de menores de las que abusaban en distintas formas. El “basado en un hecho real” le da más impacto de cara a los votantes.

En contra:

El film no está a la altura del material, desaprovechando posibilidades.

A sister (Delphine Girard)

A favor:

Más mujeres (esta vez una, y adulta) de las que se abusan. El tema sensible siempre es un punto a favor. Y sí acaba con sororidad, más. El thriller una manera rápida de llegar al espectador.

En contra:

Su impacto es limitado, al corto le falta pulso.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 9 febrero, 2020 por en Oscars, Premios.
A %d blogueros les gusta esto: