La película del día

Críticas de cine y cobertura de festivales

Nominaciones Oscars 2021 (I)

Artículo de Manuel Barrero Iglesias

Como cada año, aquí vengo a repasar todas la nominaciones de los Oscar. En esta edición habrá cuatro artículos que en poco más de una frase intentará analizar las opciones de cada candidata. Sin ningún rigor científico. A veces las razones son “objetivas”, teniendo en cuenta las previsiones. Otra veces, los comentarios reflejan exclusivamente mis gustos personales. Y una novedad. Este año pondré cuál es la favorita para ganar (según las casas de apuestas, que son los que saben). También os diré mi favorita. Y, de propina, la que menos me gusta.

.

Empezamos el repaso con los tres largometrajes especiales y los tres cortometrajes.

PELÍCULA DOCUMENTAL

Una de las pocas categorías en la que son mayoría las mujeres. Son ocho, frente a cinco hombres. Y los trece debutan en esto de los Oscar. Debe ser el año con más debutantes en muchas décadas, como iremos viendo en el resto de categorías.

Collective (Alexander Nanau, Bianca Oana)

A favor:

Es la película que puede despertar mayor indignación en el público. El enriquecimiento de unos cuantos a toda costa, incluso de vidas humanas.

En contra:

El reportaje periodístico prima sobre el documental cinematográfico.

Crip Camp (Nicole Newnham, Jim LeBrecht, Sara Bolder)

A favor:

Concienciación social sobre una minoría muy poco representada y buen trabajo con las imágenes de archivo.

En contra:

Quizás a los votantes le resulte más agradable ver a un pulpo en el mar que a un grupo de discapacitados luchar por sus derechos.

El agente topo (Maite Alberdi, Marcela Santibáñez)

A favor:

Es la mejor de las nominadas. Una película audaz y mutante que merecería el premio.

En contra:

Parece que los votantes se dejarán engatusar por propuestas, en apariencia, más impactantes.

Lo que el pulpo me enseñó (Pippa Ehrlich, James Reed, Craig Foster)

A favor:

Potentes imágenes submarinas y una relación humano-animal que a muchos les encantará…

En contra:

No a mí. El señor protagonista me parece un acosador en toda regla, y me da mucha grima.

Time (Garrett Bradley, Lauren Domino, Kellen Quinn)

A favor:

La cuestión racial siempre es un punto a favor. Trata un tema que ya hemos visto otras veces (la cárcel como herramienta de control y segregación) a través de un caso particular. Con lo que puede tocar más la fibra, teniendo además gran cantidad de material de archivo.

En contra:

Con el material que había, se podría haber hecho una película mucho mejor. Pero recursos como la insistente musiquita de piano o alguna que otra cámara lenta la convierten en una obra muy prescindible.

La favorita: Lo que el pulpo me enseño

Mi preferida: El agente topo

Por favor, que no gane: Time (ni el señor del pulpo)

.

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

En esta categoría tenemos a la única persona que repite nominación entre las tres categorías de cortometrajes. Es Skye Fitzgerald (lo estuvo por Lifeboat hace un par de años) y es uno de los seis hombres que encontramos aquí, junto a cuatro mujeres.

Colette (Anthony Giacchino, Alice Doyard)

A favor:

Su tema, las víctimas del nazismo. Dentro del, una vez más, bajo nivel en esta categoría, es de lo más potable.

En contra:

Un trabajo sosegado que seguramente no vaya a epatar tanto como otros más efectistas.

A Concerto Is a Conversation (Ben Proudfoot, Kris Bowers)

A favor:

Una obra intimista y familiar, musical y con su apunte racial. Tiene de todo en pocos minutos y mucha sensibilidad.

En contra:

Sus decisiones formales son, cuanto menos, extrañas.

Do Not Split (Anders Hammer, Charlotte Cook)

A favor:

Vamos con uno de los impactantes. La cámara se mete en las furibundas protestas en las calles hongkonesas contra China. Estar dentro del meollo ya es mérito.

En contra:

Su estilo reportero de “guerra” no aporta demasiado en lo cinematográfico.

Hunger Ward (Skye Fitzgerald, Michael Scheuerman)

A favor:

Aquí las imágenes impactantes son la de los niños desnutridos a consecuencia de la guerra civil en Yemen. Anuncio de ONG que apela a la conciencia del público.

En contra:

Aunque para ello tenga que recurrir a recursos mucho más que discutibles.

A Love Song for Latasha (Sophia Nahli Allison, Janice Duncan)

A favor:

La aproximación al famoso asesinato de Latasha se centra en la persona, no en el símbolo, haciendo un emotivo homenaje a la protagonista.

En contra:

Que opten por votar trabajos más tremendistas.

La favorita: A Love Song for Latasha

Mi preferida: Colette

Por favor, que no gane: Hunger Ward

.

PELÍCULA INTERNACIONAL

Por países. Dinamarca domina con claridad entre los cinco candidatos. Doce nominaciones previas, con tres victorias: El festín de Babette, Pelle el conquistador y En un mundo mejor. Bosnia y Herzegovina recordemos que ganó el premio con su única nominación, gracias a En tierra de nadie (que derrotó a la ultrafavorita Amelie). Hong Kong no ha conseguido ganar en sus dos nominaciones anteriores, mientras Rumanía y Túnez debutan en la categoría.

Otra ronda (Thomas Vinterberg). Dinamarca

A favor:

No parece que nadie le pueda toser a Vinterberg, quien incluso está nominado como mejor director del año.

En contra:

Una película que es mucho menos de lo que la opinión general nos dice.

Better Days (Derek Tsang). Hong Kong

A favor:

Un tema tan sensible como la violencia escolar.

En contra:

Resulta muy ridículo leer al principio un cartel que reza: “Esperamos que este film nos comprometa en la lucha contra la violencia escolar”. Cuando utiliza el tema como pretexto para construir una película genérica, sin ningún tipo de reflexión profunda.

Collective (Alexander Nanau). Rumanía

A favor:

Pues igual que en la categoría documental, que los votantes se sientan afectados por el drama real que retrata.

En contra:

Si ya en la categoría documental lo tiene complicado, aquí mucho más

The Man Who Sold His Skin (Kaouther Ben Hania). Túnez

A favor:

Los temas que pone sobre la mesa para abrir debate.

En contra:

La manera tan rematadamente torpe de aproximarse a ellos.

Quo Vadis, Aida? (Jasmila Zbanic). Bosnia y Herzegovina

A favor:

Otra película bosnia sobre la guerra de los Balcanes que muestra los horrores de un conflicto bélico en un espacio reducido. No Man’s Land ya ganó en su momento. Y estamos ante la única alternativa a la danesa.

En contra:

En realidad, es uno de los premios más cantados de la noche.

La favorita: Otra ronda

Mi preferida: Quo Vadis, Aida?

Por favor, que no gane: The Man Who Sold His Skin

.

CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

Aquí tenemos paridad, con cinco mujeres y cinco hombres nominados. Todos debutan.

Feeling Through (Doug Roland, Susan Ruzenski)

A favor:

El cortometraje reconfortante y repleto de buenos sentimientos. Evita el exceso de sentimentalismo.

En contra:

Aunque ya solo la premisa puede resultar algo empalagosa. Es poca cosa.

The Letter Room (Elvira Lind, Sofia Sondervan)

A favor:

Estar protagonizada por una estrella como Oscar Isaac.

En contra:

Que opten por alguna opción más efectista.

The Present (Farah Nabulsi, Ossama Bawardi)

A favor:

Retrato minimalista de la situación palestina, construida para empatizar 100% con su protagonista, uso de niña incluido.

En contra:

La búsqueda descarada de sentimentalismo.

Two Distant Strangers (Travon Free, Martin Desmond Roe)

A favor:

El tema racial a través de “El día de la marmota”, que siempre funciona con el público.

En contra:

Estamos ya un poco cansados de las obras que copian la estructura del film de Harold Ramis.

White Eye (Tomer Shushan, Shira Hochman)

A favor:

Dilema moral presentado en un competente plano-secuencia.

En contra:

Hay poco más allá de su dispositivo formal.

La favorita: The Letter Room

Mi preferida: Ninguna en especial. Quizás White Eye, por decir alguna.

Por favor, que no gane: Two Distant Strangers

PELÍCULA DE ANIMACIÓN

Catorce personas nominadas. Diez hombres y cuatro mujeres. Exactamente igual que el año pasado. Tenemos a un peso pesado que ya tiene dos Oscar. Es Pete Docter, que los consiguió por Up e Inside Out. Además, otra nominación más en esta categoría, otra en cortometraje y cuatro como guionista. Paul Young y Tom Moore también han sido nominados en esta categoría (una y dos veces respectivamente). Keane y Murray tienen una nominación cada uno en la categoría corta, pero debutan en el largo. Así como los otros nueve nominados.

Onward  (Dan Scanlon, Kori Rae)

A favor:

Ya sabemos que el sello Pixar es garantía de éxito allá donde va.

En contra:

Compite con otra película con el mismo sello, y que es considerada más “adulta”.

Más allá de la luna  (Glen Keane, Gennie Rim, Peilin Chou)

A favor:

Una película paras aquellos nostálgicos de los 90, repleta de canciones y demás fórmulas ya más que utilizadas.

En contra:

El refrito es bastante pobre.

La oveja Shaun. La película: Granjaguedón (Richard Phelan, Will Becher, Paul Kewley)

A favor:

El irresistible encanto de Aardman y su oveja.

En contra:

Esa inevitable sensación de “película menor”.

Soul (Pete Docter, Dana Murray)

A favor:

Es la apuesta seria de Pixar, con lo que ya lo tiene casi todo ganado.

En contra:

Personalmente, me pareció bastante decepcionante. Oportunidad perdida para ir un paso más allá.

Wolfwalkers (Tomm Moore, Ross Stewart, Paul Young, Stéphan Roelants)

A favor:

Cualquiera que la haya visto, cae rendido ante sus encantos. Visualmente es una maravilla y tiene su mensaje ecologista. Es la única alternativa a la favorita.

En contra:

El monopolio de Pixar.

La favorita: Soul

Mi preferida: Wolfwalkers

Por favor, que no gane: Más allá de la luna

.

CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

Solo una mujer frente a ocho hombres, son los nominados. Los nueve debutan este año en los Oscar.

Burrow (Madeline Sharafian, Michael Capbarat)

A favor:

Perdón por la redundancia, pero pertenecer a Pixar siempre es un punto a favor.

En contra:

El cortometraje es simpático, pero poco más.

Genius Loci (Adrien Mérigeau, Amaury Ovise)

A favor:

El cortometraje que más explora las posibilidades expresivas de la animación, una auténtica delicia.

En contra:

Quizás los votantes opten por algo más tradicional y narrativo.

If Anything Happens I Love You (Will McCormack, Michael Govier)

A favor:

Es un trabajo muy emocionante, que trata un tema complicado con bastante sensibilidad y que también juega de forma estimulante con las texturas.

En contra:

Que los votantes se decanten por algo menos triste.

Opera (Erick Oh)

A favor:

Es imposible despegar los ojos de la pantalla al ver esta representación piramidal del mundo.

En contra:

Como ya decíamos, que el conservadurismo provoque votos para propuestas más clásicas.

Yes-People (Gísli Darri Halldórsson, Arnar Gunnarsson)

A favor:

Un Oscar para un país tan majo como Islandia siempre es motivo de alegría.

En contra:

Seguramente sea el más flojo de los nominados.

La favorita: If Anything Happens I Love You

Mi preferida: Genius Loci

Por favor, que no gane: Burrow

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 21 abril, 2021 por en Oscars, Premios.
A %d blogueros les gusta esto: