Artículo de Manuel Barrero Iglesias
FOTOGRAFÍA
Una categoría muy masculina que vuelve a tener cinco hombres nominados. Solo una nominación entre los cinco, la consiguió Papamichael por Nebraska, aunque se quedó sin premio. Los demás son primerizos.
Sean Bobbitt (Judas y el mesías negro)
–A favor:
Estamos ante todo un veterano, con una larga y prestigiosa carrera, que al fin ve reconocida su labor en los Oscar. Sería un justo reconocimiento por un muy buen trabajo.
–En contra:
Es de las menos llamativas entre las nominadas.
Erik Messerschmidt (Mank)
–A favor:
Blanco y negro en una película de alguien que cuida tanto la imagen como Fincher. es sinónimo calidad.
–En contra:
La película tiene toda la cara de ser la gran perdedora de la noche.
Dariusz Wolski (Noticias del gran mundo)
–A favor:
El western siempre es un género agradecido para los directores de fotografía
–En contra:
Ha quedado relegada a un segundo plano, compitiendo aquí con cuatro rivales candidatas a la mejor película.
Joshua James Richards (Nomadland)
–A favor:
Es la gran favorita de la noche y su fotografía es muy vistosa, llena de amaneceres y atardeceres.
–En contra:
Poca cosa. Que la nostalgia les lleva a votar el Hollywood clásico retratado en blanco y negro.
Phedon Papamichael (El juicio de los 7 de Chicago)
–A favor:
Es el único que ya ha sido nominado. Y dicen que la experiencia es un grado.
–En contra:
La película no tiene ni asegurado el premio al mejor montaje (que debería ser su coto privado), como para tener alguna posibilidad en esta categoría.
El favorito: Erik Messerschmidt (Mank)
Mi preferido: Joshua James Richards(Nomadland)
Por favor, que no gane: Phedon Papamichael(El juicio de los 7 de Chicago)
.
MONTAJE
Aquí son cuatro hombres y una mujer. Nadie tiene Oscar, y el único que tenía una nominación previa es Baumgarten, que perdió por American Hustle.
Yorgos Lamprinos (El padre)
–A favor:
Un trabajo realmente fino, fundamental para que la película funcione tal como lo hace.
–En contra:
De las nominadas en la categoría principal, casi siempre hay alguna que se va de vacío. Este año las papeletas las tiene El padre.
Chloé Zhao (Nomadland)
–A favor:
Estar en la más que probable triunfadora de la noche. Chloé Zhao tiene la oportunidad de ser una de las únicas personas en el mundo (creo que solo lo han conseguido dos hasta ahora) que gane cuatro premios en la misma ceremonia. ¿Van a dejar pasar la oportunidad?
–En contra:
Lo tiene difícil, ya que no es un aspecto que destaque especialmente.
Frédéric Thoraval (Una joven prometedora)
–A favor:
Es la película de moda y sus fans seguro que le darán muchos votos.
–En contra:
No es, ni de lejos, la categoría en la que más opciones tiene. No es lo más llamativo del film.
Mikkel E. G. Nielsen (Sound of Metal)
–A favor:
Como dice mi buen amigo Paulo, esa tendencia reciente de premiar sonido-montaje en el mismo pack. Y como dice mi buen amigo Miguel, la presencia de secuencias con batería, rememorando Whiplash.
–En contra:
Montaje, si acaso, correcto. Un Oscar sería excesivo.
Alan Baumgarten (El juicio de los 7 de Chicago)
–A favor:
El ritmo trepidante tan característico de la marca Sorkin. Aquí sí estamos ante el más llamativo de los nominados.
–En contra:
Que la película haya quedado en tal olvido que ni aquí le den el voto.
El favorito: Alan Baumgarten(El juicio de los 7 de Chicago)
Mi preferido: Yorgos Lamprinos (El padre)
Por favor, que no gane: Mikkel E. G. Nielsen(Sound of Metal)
.
GUION ORIGINAL
Solo una mujer frente a nueve hombres. El único que tiene premio es Sorkin, por el guion adaptado (con otras dos nominaciones en esa categoría) de La red social. Ningún otro ha estado nunca antes nominado.
Will Berson, Shaka King, Kenny Lucas, Keith Lucas (Judas y el mesías negro)
–A favor:
Guion sólido (vivan los tópicos) y la única representante del Black Lives Matter.
–En contra:
Estando bien, tampoco anda cerca de la excelencia.
Lee Isaac Chung (Minari. Historia de mi familia)
–A favor:
Tras el éxito de Parásitos, lo coreano está de moda. Para los que quieran votar algo sencillito.
–En contra:
Ni fu, ni fa. Ni chicha, ni “limoná”. Pues vale, ok.
Emerald Fennell (Una joven prometedora)
–A favor:
Aquí sí tiene una de sus grandes oportunidades. Es totalmente una “película de guion” y tiene a su favor el factor emponderante. Sería significativo, además, que ganara la única mujer nominada en la categoría.
–En contra:
Tengo muchos problemas con la parte final del guion, que para mí destroza todo lo bueno que había construido la película hasta entonces.
Darius Marder, Abraham Marder, Derek Cianfrance (Sound of Metal)
–A favor:
Un buen guion, apegado a la realidad, y que hace de la contención su gran virtud.
–En contra:
Ser menos vistoso que otros.
Aaron Sorkin (El juicio de los 7 de Chicago)
–A favor:
El innegable oficio de Sorkin conecta bien con la audiencia. Hasta hace poco era el gran favorito.
–En contra:
El huracán Fennell seguramente se lo lleve por delante.
La favorita: Emerald Fennell (Una joven prometedora)
Mis preferidos: Darius Marder, Abraham Marder, Derek Cianfrance (Sound of Metal)
Por favor, que no gane: Emerald Fennell (Una joven prometedora)
.
MEJOR GUION ADAPTADO
Diez hombres y cuatro mujeres. El único con premio es Hampton, que lo logró por Las amistades peligrosas hace ya más de treinta años. Tuvo otra nominación por Expiación. Los otros cuatro que repiten nominación pertenecen a la misma película. Curiosamente, la anterior la consiguieron todos con Borat. Cohen, Hines, Baynham y Mazer repiten quince años después con la secuela. El resto, debuta.
Sacha Baron Cohen, Anthony Hines, Dan Swimer, Peter Baynham, Erica Rivinoja, Dan Mazer, Jena Friedman, Lee Kern, Nina Pedrad (Borat, película film secuela)
–A favor:
Que la comedia se abra paso entre tanto drama.
–En contra:
Algo muy difícil, ya sabemos que el drama pesa más para los votantes.
Christopher Hampton, Florian Zeller (El padre)
–A favor:
El guion es otro de los aspectos más llamativos de la película, con una construcción ejemplar.
–En contra:
El peso de la gran favorita de la noche
Chloé Zhao (Nomadland)
–A favor:
Si quieren engordar el palmarés de la vencedora, esta es la gran oportunidad.
–En contra:
Mucha sencillez, ¿quizás demasiada?
Kemp Powers (Una noche en Miami…)
–A favor:
Aquí hay poco más a favor que ser la única de la categoría que trata el tema racial.
–En contra:
La constante sensación de obra de teatro (mal) adaptada a cine no ayuda a valorar positivamente este trabajo.
Ramin Bahrani (Tigre blanco)
–A favor:
Que quieran alargar la broma, dándole el premio a una película india tan poco destacable.
–En contra:
Demasiado que ha llegado hasta aquí. Gracias por venir, y un fuerte aplauso.
La favorita: Chloé Zhao(Nomadland)
Mi preferido: Christopher Hampton, Florian Zeller (El padre)
Por favor, que no gane: Kemp Powers (Una noche en Miami…)
.
MÚSICA ORIGINAL
Son seis hombres. Dos de ellos, por partida doble. Y, precisamente, son ellos los únicos que tienen premio. Los inseparables Reznor & Ross ganaron por La red social, su única nominación hasta ahora. Una sola también consiguió Blanchard, aunque sin éxito. Pero si hablamos de perdedores, Newton Howard acumula ocho nominaciones sin premio.
Terence Blanchard (Da 5 Bloods)
–A favor:
En casi todas las categorías hay al menos un representante del cine afroamericano. Aquí el honor lo defiende Blanchard (ya nominado con anterioridad) por una película de Spike Lee, el gran tótem de la causa.
–En contra:
La película es tal despropósito que ni este premio debería ganar. Además, hay músicas mejores.
Trent Reznor, Atticus Ross (Mank)
–A favor:
Una monumental partitura que demuestra la versatilidad de estos excelentes músicos.
–En contra:
Ellos mismos.
Emile Mosseri (Minari. Historia de mi familia)
–A favor:
Una partitura muy agradable y la simpatía que puede despertar la película
–En contra:
El más desconocido y joven de los nominados. Ya tendrá tiempo.
James Newton Howard (Noticias del gran mundo)
–A favor:
Es uno de los grandes y se merece que de una vez le den el Oscar. Un western siempre es buen momento para ello.
–En contra:
La película de Greengrass ha quedado relegada. Nominaciones menores y con pocas opciones de victoria en alguna de ellas.
Trent Reznor, Atticus Ross, Jon Batiste (Soul)
–A favor:
A la maestría de la pareja se une el buen hacer de Batiste con los temas jazzísticos.
–En contra:
La competencia contra ellos mismos.
Los favoritos: Trent Reznor, Atticus Ross, Jon Batiste (Soul)
Mis preferidos: Cualquiera de las dos que tienen Reznor & Ross. Me es muy difícil elegir…quizás Soul por los temas de jazz.
Por favor, que no gane: Terence Blanchard(Da 5 Bloods)
.
CANCIÓN ORIGINAL
Aquí son siete hombres frente a cinco mujeres. Debutan once de los doce nominados. ¿Y quién es la veterana? Pues nuestra ya amiga Diane Warren. Una de las grandes perdedoras de la historia, que ya va por once nominaciones sin premio.
«Fight For You»; de H.E.R., Dernst Emile II, Tiara Thomas (Judas y el mesías negro)
–A favor:
Es reivindicativa. Y es la mejor de las cinco canciones. Perdón, rectifico. Es la única que me gusta.
–En contra:
La otra reivindicación negra parte con ventaja.
«Hear My Voice»; de Daniel Pemberton & Celeste Waite (El juicio de los 7 de Chicago)
–A favor:
Es posible que sea la que menos me disgusta de las otras cuatro.
–En contra:
Anda por ahí de relleno, engordando las nominaciones de su película (como engordará su cifra de derrotas).
«Husavik»; de Savan Kotecha & Fat Max Gsus & Rickard Göransson (Festival de la Canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga)
–A favor:
Una película en la que las canciones tienen verdadero protagonismo. Tendría sentido que se llevara el premio.
–En contra:
Es la típica balada que me deja totalmente indiferente. Desconozco si era elegible (en la shorlist no estaba), pero “Double Trouble” es cien veces más disfrutable. Eso, por no hablar de “Jaja Ding Dong”.
«Io Sì»; de Diane Warren & Laura Pausini (La vida por delante)
–A favor:
Tendría su gracia ver a Laura Pausini recoger un Oscar, ¿no?
–En contra:
La canción es tan mala como todas las que compone Warren, que dudo alguna vez sea capaz de romper la maldición.
«Speak Now»; de Leslie Odom, Jr., Sam Ashworth (Una noche en Miami…)
–A favor:
También tiene componente reivindicativo. Odom está también nominado como actor de reparto, así que puede ser buena forma de compensarle.
–En contra:
Una canción muy, muy flojita.
La favorita: «Speak Now»
Mis preferida: «Fight For You»
Por favor, que no gane: Casi cualquiera de las otras cuatro. Voy a decir «Speak Now», que siempre me gusta ir contra la gran favorita.