Artículo de Manuel Barrero Iglesias
ACTOR DE REPARTO
El único que tiene una nominación como actor es Kaluuya, aunque fue en la categoría principal por Déjame salir. Baron Cohen solo fue nominado una vez como guionista, así que debuta como intérprete. Los otros tres se estrenan del todo en los Oscar.
Sacha Baron Cohen (El juicio de los 7 de Chicago)
–A favor:
Su personaje es un bombón, que equilibra a la perfección la comedia con el drama. La oportunidad de premiar a un cómico por un papel “serio” siempre es atrayente para la Academia.
–En contra:
Este año los intérpretes blancos lo van a tener muy difícil para llevarse este Oscar a casa.
Daniel Kaluuya (Judas y el mesías negro)
–A favor:
Es una de las incipientes estrellas negras, y cumple a la perfección en la piel de alguien tan carismático y significativo como Fred Hampton.
–En contra:
En el terreno racial, tiene competidor tanto fuera como dentro de su misma película.
Leslie Odom, Jr. (Una noche en Miami…)
–A favor:
Más personajes carismáticos. En este caso, Sam Cooke. Tiene doble nominación (también canción) y eso le puede hacer más presente en la mente de los votantes.
–En contra:
Su película es bastante inferior a la otra que ocupa terreno afroamericano.
Paul Raci (Sound of Metal)
–A favor:
Hay una corriente bastante importante que defiende a capa y espada el trabajo de Raci, que es un personaje secundario de los que mandan los cánones.
–En contra:
Da la sensación de que la nominación ya es su premio.
Lakeith Stanfield (Judas y el mesías negro)
–A favor:
Magnífico trabajo, merecería el premio por delante de su compañero de reparto.
–En contra:
En realidad es eso que llaman “fraude de categoría”, porque debería estar como protagonista. Además, es menos conocido que Kaluuya.
El favorito: Daniel Kaluuya
Mi preferido: Lakeith Stanfield
Por favor, que no gane: Leslie Odom, Jr.
.
ACTRIZ DE REPARTO
Solo una de las cinco tiene Oscar. Fue hace muy poco, cuando Olivia Colman ganó en la categoría principal por La favorita. La otra veterana es Glenn Close, que acumula siete nominaciones sin premio. Las otras tres, debutan.
Maria Bakalova (Borat, película film secuela)
–A favor:
Es la sensación del año. Si hay una oportunidad para premiar una interpretación cómica, esta es perfecta. Pocos discutirían el premio.
–En contra:
Pues eso, es una comedia pura y dura. ¿Desde cuándo se premia a un intérprete por hacer el payaso?
Glenn Close (Hillbilly, una elegía rural)
–A favor:
Es la mítica Glenn Close, y le deben el Oscar. Demasiadas veces con la miel en los labios.
–En contra:
No estoy seguro de que ni la mismísima Close quiera ganar por este esperpento. Es más probable que recoja un más que merecido Razzie. Y no por ella, pero es que su personaje y la película son bochornosos.
Olivia Colman (El padre)
–A favor:
Lo que hace Colman en esta película es una brutalidad. Todos los focos están en Hopkins, pero es ella el alma.
–En contra:
Está demasiado reciente su primer Oscar.
Amanda Seyfried (Mank)
–A favor:
Una muy agradable sorpresa. Habitualmente poco destacable, brilla con luz propia en esta película.
–En contra:
Es su primer asalto por el premio, es joven y aún le queda tiempo por delante.
Yuh-Jung Youn (Minari. Historia de mi familia)
–A favor:
La moda coreana que se inició hace más de un año parece que le va a dar para llevarse el premio. Su personaje es uno de esos muy oscarizables.
–En contra:
Al lado de algunas de las candidatas, su trabajo palidece demasiado.
La favorita: Yuh-Jung Youn
Mi preferida: Olivia Colman
Por favor, que no gane: Glenn Close
ACTOR PRINCIPAL
Los dos más veteranos ya tienen Oscar. Hopkins por El silencio de los corderos y Oldman por El instante más oscuro. El primero sumaba otras cuatro nominaciones y el segundo tuvo una más. Los otros tres debutan en los Oscar.
Riz Ahmed (Sound of Metal)
–A favor:
Su trabajo merece el Oscar, es posible que el que más de los cinco nominados. De esos en los que el actor “se mete en la piel del personaje”.
–En contra:
Es joven, y tendrá tiempo. Sus máximos competidores no van a tener muchas más opciones (uno de ellos, ninguna más).
Chadwick Boseman (La madre del blues)
–A favor:
A ver cómo lo digo sin ser insensible. Pero todos sabemos que su fallecimiento le hará ganar (probablemente) un Oscar que no conseguiría estando vivo. Además, su interpretación destaca y es perfectamente oscarizable (estoy convencido de que hubiera entrado entre los cinco de todas formas).
–En contra:
Pues eso, no está a la altura de otros nominados.
Anthony Hopkins (El padre)
–A favor:
Un mito viviente en una interpretación que ha dejado al mundo boquiabierto. Las alabanzas hacia su trabajo son casi unánimes, y el personaje lo tiene todo para ganar en un evento como este. Además, Hopkins es de esos que merecen un par de Oscars.
–En contra:
Estar vivo.
Gary Oldman (Mank)
–A favor:
Interpretar, y con su buen hacer habitual, a un personaje del Hollywood clásico, que además era alcohólico.
–En contra:
Su Oscar está demasiado reciente y su película demasiado destinada a la derrota.
Steven Yeun (Minari. Historia de mi familia)
–A favor:
Lo primero, me cae genial. Desde The Walking Dead. No lo conozco de nada, pero no lo puedo evitar, me transmite confianza. Además, soy fan de interpretaciones sutiles en las que un actor hace de “hombre normal”. Yeun encuentra el tono justo.
–En contra:
Precisamente eso. No tiene ningún momento estelar para su lucimiento.
El favorito: Chadwick Boseman
Mi preferido: Steven Yeun
Por favor, que no gane: Ninguno me parece mal del todo. Boseman puede ser el que menos me guste.
.
ACTRIZ PRINCIPAL
Dos de las nominadas han ganado. McDormand por partida doble (Fargo y Tres anuncios en las afueras). Además, suma otras tres nominaciones (una principal y dos de reparto). Davis tiene un hombrecillo dorado, aunque en la categoría secundaria, por Fences. Y suma otras dos candidaturas (una en cada categoría). Mulligan fue nominada en 2009, por An Education, sin premio. Debutan Day y Kirby.
Viola Davis (La madre del blues)
–A favor:
Una imponente presencia, en todos los sentidos. Personaje de una pieza, pero que funciona a la perfección. Aquí sí que merecería premio.
–En contra:
Ya tiene Oscar, y la competencia es dura. Además, su personaje es el menos protagonista del quinteto.
Andra Day (Los Estados Unidos contra Billie Holiday)
–A favor:
Lo que le gusta a Hollywood premiar a actrices protagonistas en biopics de grandes estrellas. El Globo de Oro, si es que aún es “antesala de los Oscar”, está a su favor.
–En contra:
La película en la que está, flojísima.
Vanessa Kirby(Fragmentos de una mujer)
–A favor:
Ya solo la primera secuencia merece todos los premios que le den. Gran trabajo.
–En contra:
Ella es joven, con su primera nominación, y su película ha pasado más bien desapercibida.
Frances McDormand (Nomadland)
–A favor:
Ha alcanzado tal estatus que empieza a estar considerada entre las más grandes. Protagonista (y productora) de la más que probable ganadora del año y ella está espléndida (mucho mejor que la última vez que ganó el Oscar).
–En contra:
Precisamente ese premio. ¿El estatus le dará para ser una de las elegidas con tres premios Oscar? Quizás lo consideren excesivo.
Carey Mulligan (Una joven prometedora)
–A favor:
El huracán que es esta película tiene en su centro a Mulligan. Una actriz recuperada tras andar años algo perdida. Y sería un respaldo al #MeToo.
–En contra:
Los machirulos que puedan pulular por la Academia.
La favorita: Carey Mulligan
Mi preferida: Diría que me gustan todas, me es muy difícil elegir. Voy a decir Vanessa Kirby, pero hay otras tres opciones que me parecen igual de bien.
Por favor, que no gane: Quizás Andra Day, pero más por la película que por ella misma.
DIRECCIÓN
Por primera vez, dos nominadas en esta categoría. Aunque siguen siendo minoría, frente a los tres hombres. Uno de ellos es el único que repite. David Fincher disponía de dos nominaciones previas, aunque sin premio.
Thomas Vinterberg (Otra ronda)
–A favor:
Es una película que ha gustado mucho entre aquellos que la han visto y Hollywood tiene tendencia en los últimos años a premiar directores extranjeros. En la última década, Chazelle es el único estadounidense que lo ha conseguido.
–En contra:
Que hayan visto su película lo suficiente.
David Fincher (Mank)
–A favor:
Es uno de los grandes directores estadounidenses de estos años. Ya podría -debería- tener alguno, y su trabajo aquí vuelve a ser impecable. Retratar el Hollywood clásico siempre es un punto a favor.
–En contra:
La Academia lo ha dejado fuera de las nominaciones por películas bastante mejores que esta. ¿Qué nos hace pensar que lo van a premiar ahora?
Lee Isaac Chung (Minari. Historia de mi familia)
–A favor:
Que todavía dure la fiebre Parásitos.
–En contra:
Parece poco probable, y siendo además un trabajo tan sencillito.
Chloé Zhao (Nomadland)
–A favor:
Es mujer y de origen chino, así que dos por uno en “minorías”. Sus trabajos son extremadamente cuidados en lo visual, y aquí vuelve a maravillar a la audiencia.
–En contra:
No se me ocurre demasiado. Que se den cuenta de lo injustos que han sido con Fincher durante décadas.
Emerald Fennell (Una joven prometedora)
–A favor:
La película conecta muy bien con el público, la directora mezcla reivindicación y entretenimiento de forma muy efectiva.
–En contra:
La gran favorita es otra mujer, con una película más “seria”, así que le tocará esperar.
La favorita: Chloé Zhao
Mi preferido: David Fincher
Por favor, que no gane: Thomas Vinterberg
.
PELÍCULA
23 personas nominadas, igual que el año pasado. 16 hombres y 7 mujeres. Y solo uno de ellos tiene Oscar en esta categoría. Es David Parfitt, que lo ganó por Shakespeare in Love, en la que fue su única nominación. Dos nominaciones tenían Chaffin y Platt. Y con una estaban Urbanski, Spears y Janvey. Así que tenemos 17 novatos en esta categoría. Aunque de ellos, Roth y McDormand ya saben lo que es estar nominado (e incluso ganar) en otros apartados.
El padre (David Parfitt, Jean-Louis Livi, Philippe Carcassonne)
–A favor:
Con permiso de Mank, la mejor de los nominadas. Es una película impactante que permanece en la memoria del espectador.
–En contra:
Es una película británica, y perdió el BAFTA frente a Nomadland. Hasta ahí llega el favoritismo de la película de Zhao.
Judas y el mesías negro(Shaka King, Charles D. King and Ryan Coogler)
–A favor:
No sé cuántas veces he recurrido al argumento, pero vuelvo al tópico de decir que es la única nominada con reivindicación racial. También ayuda ese aroma a cine de los 60-70.
–En contra:
No despierta apenas odio, pero tampoco grandes entusiasmos. Se quedará en tierra de nadie.
Mank (Ceán Chaffin, Eric Roth and Douglas Urbanski)
–A favor:
Es la que cuenta con más nominaciones, que siempre parece que la hacer pesar más. Además, es la mejor de las ocho.
–En contra:
Quizás no es una película que deje demasiado poso, la conexión con la audiencia es complicada.
Minari. Historia de mi familia (Christina Oh)
–A favor:
Reúne la sencillez de una familia humilde, la inmigración y la lucha por alcanzar el sueño americano.
–En contra:
La cuota de película pequeña y personajes humildes ya la cubre la gran favorita.
Nomadland (Frances McDormand, Peter Spears, Mollye Asher, Dan Janvey, Chloé Zhao)
–A favor:
Hacía años que no había una favorita tan clara en la categoría. Ha arrasado en los premios previos, tiene prestigio crítico y es accesible para el gran público.
–En contra:
Quizás algunos la puedan encontrar demasiado arty y/o aburrida.
Una joven prometedora (Ben Browning, Ashley Fox, Emerald Fennell, Josey McNamara)
–A favor:
Sus muchos (y muchas) fans la van a votar en masa como primera opción.
–En contra:
Igual que despierta mucho amor, también provoca algunos odios. Los extremos evitan el consenso necesario para ganar este premio.
Sound of Metal (Bert Hamelinck, Sacha Ben Harroche)
–A favor:
Es una película sólida, que trata un tema sensible y lo hace de manera ejemplar.
–En contra:
Ya se pueden dar con un canto en los dientes por la nominación. Su modestia no le da para más.
El juicio de los 7 de Chicago (Marc Platt, Stuart Besser)
–A favor:
Es la posible alternativa a la favorita. Tiene a su favor el voto preferencial, ya que parece la típica película de consenso, gustando bastante a muchos y creando muy poco rechazo.
–En contra:
Parece que con el tiempo ha ido perdiendo fuerza y tampoco es tan buena como para poder hacer sombra a Nomadland.
La favorita: Nomadland
Mi preferida: Mank. Aunque El padre sigue creciendo en mi recuerdo y lo mismo el día de la gala cambio de favorita.
Por favor, que no gane: Minari. Historia de mi familia