Artículo de Manuel Barrero Iglesias
SONIDO
Solo dos mujeres frente a diecisiete hombres (un par de ellos por partida doble). Dos de ellos ya han saboreado las mieles del triunfo. Minkler tiene tres (por Black Hawk derribado, Chicago y Dreamgirls), más otras nueve nominaciones. Parker tiene dos (El paciente inglés y El ultimátum de Bourne), más otras ocho candidaturas. Entre los nominados sin premio encontramos a Klyce (7), Tarney (3), Kunin (2), Pritchett (2), Borders (1) y Smith (1). Con lo que tenemos once debutantes en una categoría que, recordemos, ha fusionado las dos que había hasta ahora en el apartado sonoro.
Warren Shaw, Michael Minkler, Beau Borders, David Wyman (Greyhound)
–A favor:
Es la típica película que gana esta categoría. Cine bélico con batallas en alta mar, explosiones y demás ruidos.
–En contra:
Parece una nominación residual para una película que no ha tenido apenas repercusión.
Ren Klyce, Jeremy Molod, David Parker, Nathan Nance, Drew Kunin (Mank)
–A favor:
Es la que más nominaciones técnicas acumula, podrían darle este premio para compensar su más que probable derrota en las categorías principales.
–En contra:
Como pasa en la música, aquí también comparten equipo (al menos, parte) Mank y Soul, así que compiten contra ellos mismos.
Oliver Tarney, Mike Prestwood Smith, William Miller, John Pritchett (Noticias del gran mundo)
–A favor:
El western es otro premio agradecido para este tipo de películas.
–En contra:
Es un western bastante “tranquilo”, no parece que vaya a llamar demasiado la atención en este aspecto.
Ren Klyce, Coya Elliott, David Parker (Soul)
–A favor:
Un excelente trabajo, otro más, de la factoría Pixar, que cuida al milímetro cada aspecto técnico de sus filmes.
–En contra:
Al contrario de lo que ocurre en música, aquí es Mank la que parece tener más opciones para este equipo.
Nicolas Becker, Jaime Baksht, Michellee Couttolenc, Carlos Cortés, Phillip Bladh (Sound of Metal)
–A favor:
Una película en la que el sonido es parte fundamental del relato, y el trabajo en ese sentido es excelente. Seguramente sea el premio de consolación para esta propuesta.
–En contra:
Que su modestia provoque que los votos vayan a producciones más grandes.
Los favoritos: Nicolas Becker, Jaime Baksht, Michellee Couttolenc, Carlos Cortés, Phillip Bladh(Sound of Metal)
Mis preferidos: Nicolas Becker, Jaime Baksht, Michellee Couttolenc, Carlos Cortés, Phillip Bladh(Sound of Metal)
Por favor, que no ganen: Warren Shaw, Michael Minkler, Beau Borders, David Wyman (Greyhound)
.
DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Seis mujeres y cinco hombres optan a ganar este premio. Dos ya lo tienen en casa: Karen O’Hara por Alicia en el país de las maravillas (además de otra nominación por El color del dinero) y Donald Graham Burt por El curioso caso de Benjamin Button, en la que fue su única opción. Crowley es el gran perdedor, con cinco candidaturas previas sin premio. Y una vez estuvieron en esta tesitura Pascale y Lucas. Así que debutan seis este año.
Peter Francis, Cathy Featherstone (El padre)
–A favor:
Caso similar al de Parásitos el año pasado. Aquí se demuestra todo lo que se puede hacer en un solo espacio, y cómo puede ser parte fundamental en la construcción del film.
–En contra:
En esta categoría se suele optar por trabajos que salten más a la vista.
Mark Ricker, Karen O’Hara, Diana Stoughton (La madre del blues)
–A favor:
Atención con esta película, que tiene posibilidades de ganar las cinco estatuillas a las que opta. Aunque su calidad no le dé para estar entre las mejores sí parece que hay una corriente de cierta simpatía hacia ella en la Academia. Y yo que me alegro.
–En contra:
Probablemente, este sea el premio que más difícil tiene. La mayoría del tiempo nos encontramos también en un espacio reducido, lo que le resta vistosidad.
Donald Graham Burt, Jan Pascale(Mank)
–A favor:
Si la película de Fincher no se va de vacío va ser gracias a esta categoría. Lo tiene todo para el premio, con esa minuciosa recreación.
–En contra:
Ojalá se atrevieran a premiar un trabajo como El padre, en vez de ir a lo obvio.
David Crank, Elizabeth Keenan(Noticias del gran mundo)
–A favor:
Una vez más, el western. La película de Greengrass se luce en este apartado.
–En contra:
En su duelo de “perdedoras con prestigio que se conforman con un premio técnico” está por debajo de Mank.
Nathan Crowley, Kathy Lucas (Tenet)
–A favor:
Imagino que tuvo que ser duro el trabajo que esta buena gente realizó en el pifostio que montó el amigo Nolan.
–En contra:
Toda esa confusión puede alejar a los votantes en favor de trabajos más “limpios”.
Los favoritos: Donald Graham Burt, Jan Pascale(Mank)
Mis preferidos: Peter Francis, Cathy Featherstone (El padre)
Por favor, que no ganen: Nathan Crowley, Kathy Lucas(Tenet)
.
DISEÑO DE VESTUARIO
Aquí, sin que sirva de precedente, tenemos a un solo hombre frente a cuatro mujeres. Dos de ellas ya han ganado. Byrne y Roth tienen un Oscar cada una (por Elizabeth: La edad de oro y El paciente inglés, respectivamente), además de sumar cuatro nominaciones más la una y tres la otra. El resto, se estrenan del todo.
Alexandra Byrne (Emma.)
–A favor:
¿Una adaptación de Jane Austen? Obligada presencia en las nominaciones, y grandes opciones de victoria.
–En contra:
Es un poco demasiado típico, ¿no?
Ann Roth (La madre del blues)
–A favor:
Su favoritismo no es tan claro como en la categoría de maquillaje, pero parece que ambos premios pueden ir para esta película que retrata los años 20.
–En contra:
Quizás quieran premiar algo con más variedad. Recordemos que el film transcurre casi íntegramente durante una tarde.
Trish Summerville(Mank)
–A favor:
Sería una ganadora impecable. Otro apartado en el que la película de Fincher destaca.
–En contra:
No sé por qué no está más arriba en las apuestas. ¿Quizás el blanco y negro que no deja ver los colores de las ropas?
Bina Daigeler(Mulán)
–A favor:
La que más abarca. Película de época, con distintos estratos sociales, distintas circunstancias. Y le añadimos el “exotismo” de estar ambientada en China.
–En contra:
Otro clásico animado de Disney que pasa a la acción real, con mucha más pena que gloria en su recorrido.
Massimo Cantini Parrini (Pinocho)
–A favor:
La extravagancia de una propuesta desconcertante.
–En contra:
Ya se ha colado por sorpresa en las nominaciones, las opciones de ganar son nulas. Y encima siendo el único hombre nominado.
La favorita: Ann Roth (La madre del blues)
Mi preferida: Trish Summerville (Mank)
Por favor, que no gane: Massimo Cantini Parrini (Pinocho)
MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Una de las categorías tradicionalmente más femeninas, cuenta en esta edición con once mujeres y cuatro hombres. La mitad de estos ya tienen premio. Son Coulier (doble ganador por La dama de hierro y El gran hotel Budapest) y Mungle (que lo recibió por Drácula). Este, además, consiguió otras tres nominaciones. La otra que tiene Oscar es Dehaney, que lo logró por El vicio del poder, en la que fue su única nominación. Por lo tanto, hasta 12 debutantes tenemos aquí.
Marese Langan, Laura Allen, Claudia Stolze (Emma.)
–A favor:
Toda la ingente labor con los peinados de la época bien merece el premio.
–En contra:
Es una categoría en la que suele primar una labor llamativa de maquillaje.
Eryn Krueger Mekash, Matthew Mungle, Patricia Dehaney (Hillbilly, una elegía rural)
–A favor:
Ya sabemos la predilección que tienen por premiar las transformaciones físicas con prótesis faciales.
–En contra:
Aunque no lo conozcan en Hollywood, el efecto Joaquín Reyes. Que la película haya sido unánimemente vapuleada tampoco ayuda mucho, la verdad.
Sergio Lopez-Rivera, Mia Neal, Jamika Wilson (La madre del blues)
–A favor:
Excelso trabajo el que transforma a Viola Davis en Ma sin necesidad de parecer que estamos en Muchachada Nui. De los más brillantes en los últimos tiempos que reciben la nominación.
–En contra:
Que se decanten por alguna opción más llamativa.
Gigi Williams, Kimberley Spiteri, Colleen LaBaff (Mank)
–A favor:
Aquí las miradas van para Amanda Seyfried especialmente. Maquillar al viejo Hollywood siempre luce.
–En contra:
No es lo que más destaca en la película.
Mark Coulier, Dalia Colli, Francesco Pegoretti (Pinocho)
–A favor:
Hay que reconocer que el trabajo encargado es descomunal, con todos esos humanos convertidos en animales.
–En contra:
El resultado final es demasiado creepy y puede provocar rechazo. A mí me lo crea.
La favorita: Sergio Lopez-Rivera, Mia Neal, Jamika Wilson (La madre del blues)
Mi preferida: Sergio Lopez-Rivera, Mia Neal, Jamika Wilson (La madre del blues)
Por favor, que no ganen: Eryn Krueger Mekash, Matthew Mungle, Patricia Dehaney(Hillbilly, una elegía rural)
EFECTOS VISUALES
Aquí van diecinueve hombres y una sola mujer. Entre todos solo suman cinco galardones. Lockley ganó sus dos nominaciones, las de Origen e Interstellar. Por esta última también ganó Fisher en su única candidatura. Completa el palmarés Lawrence, que venció en una de las tres ocasiones, gracias a su trabajo en Gravity. Hay otros tres que fueron nominados en una ocasión, aunque sin premio final: Langlands, Davis y Jackson. Así que debutan, nada más y nada menos, que catorce personas.
Matt Sloan, Genevieve Camilleri, Matt Everitt, Brian Cox (De amor y monstruos)
–A favor:
Pues eso, hay monstruos, que siempre llaman la atención en esta categoría.
–En contra:
Este año parece que se tiende a votar por películas más adultas.
Matthew Kasmir, Christopher Lawrence, Max Solomon, David Watkins (Cielo de medianoche)
–A favor:
Es la ciencia-ficción adulta y con mensaje. Y tiene detrás a un tipo tan querido como George Clooney. Aquello de “los efectos al servicio de la historia”.
–En contra:
Película fallida que no ha gustado a casi nadie.
Sean Faden, Anders Langlands, Seth Maury, Steve Ingram (Mulán)
–A favor:
Los fans de los “chinos volando”. ¿La fuerza que pueda tener Disney?
–En contra:
Que los efectos son muchos peores que los de películas de hace veinte años.
Nick Davis, Greg Fisher, Ben Jones, Santiago Colomo Martinez(El magnífico Iván)
–A favor:
La típica de animales que hablan, que también gusta bastante premiar.
–En contra:
La película es tan mala que merece ser olvidada incluso en esto.
Andrew Jackson, David Lee, Andrew Lockley and Scott Fisher (Tenet)
–A favor:
Seguramente sean los mejores y hablamos de la película más relevante de las cinco.
–En contra:
Las antipatías que pueda despertar Nolan.
Los favoritos: Andrew Jackson, David Lee, Andrew Lockley and Scott Fisher (Tenet)
Mis preferidos: La verdad es que me da bastante igual. Diré Tenet, por decir algo.
Por favor, que no ganen: Sean Faden, Anders Langlands, Seth Maury, Steve Ingram (Mulán)